Que luego de un discurso la gente de abuchee y haya
rechiflas. Que aquello que estás diciendo sea tomado como algo pasajero o no
real. Cuando no seas capaz de convencer a todo aquel a quién te dirijes.
Habría que preguntarle al otrora Presidente Constitucional
de los Estados Unidos Mexicanos, Carlos Salinas de Gortari, pero él en su
defecto, acuñó la frase célebre: “Ni los veo, ni los oigo”. Una verdadera joya.
También a Joseph Blatter, magnánimo Presidente de la FIFA a
quién le ocurrió apenas hace unos días luego del discurso inaugural de la Copa
Confederaciones, evento más importante para dicho organismo. Incluso se aventó
la puntada de preguntar por el juego limpio fair play en un portugués que más
bien, parecía español.
Y no es para menos; las protestas que han ocurrido a lo
largo de varias semanas, en las principales ciudades de Brasil –detonadas en
primera instancia por el alza de precios en el transporte público- han tomado
cada vez más fuerza y obtenido dividendos con su fuerza y notoriedad a nivel
mundial. La población está un tanto nerviosa y preocupada por el gran
endeudamiento que tendrán sobre sus espaldas con miras de cubrir el Mundial de
Fútbol FIFA 2014 en Río de Janeiro y los Juegos Olímpicos 2016. Y no es para
menos. Tendremos que recordar el flamante caso de Grecia, que cuando en 2004
organizó los Juegos Olímpicos que a la postre lo hundieron en una grave crisis
en el periodo 2008 a 2012 y que aún los tienen a salto de mata.
Brasil, en cambio, tuvo una visión más ambiciosa y tendrá
diversos (magnos) eventos deportivos, por lo que parece que no sufrirá en
inversión, acaso en recuperar con los dos eventos mencionados, más la Copa América
2015 y alguno otro que se puedan agendar antes de que termine la década.
Las protestas no cesarán; eso es algo que debemos tomar en
cuenta. Pero habrá que ver cuánta sensibilidad logra tener el gobierno, que
mientras escribo esto, ha anunciado que regresará el precio del transporte
público a su costo previo y que haya menos inconformidad. Habrá que esperar la
reacción de la FIFA sobre las protestas y el caso de la seguridad, duramente
criticado en los JJOO de Londres 2012. Luego vendrá la resaca ¿Y ahora qué
hacemos con todo lo nuevo?
Pero también, por qué no a José Manuel “El Chepo” de la
Torre quién a pesar de tener a los mejores futbolistas de un país con casi 118
millones de habitantes, que sólo tiene registrados 324,595 ante la FIFA y un
total de 8,155,000 NO REGISTRADOS. La fríolera de los números da risa.
¿De un país de 118 millones no podemos tener 11 que sean
profesionales en un deporte harto famoso? ¿De un total de 324000 no podemos
tener un cuadro titular y otro menos ‘peor’? ¿Por qué si tenemos más jugares
registrados que el TOTAL de jugadores de Uruguay no podemos tener un mejor
papel a dónde se juegue?
¿Y la vergüenza deportiva?
(fuente:
http://es.fifa.com/ worldfootball/bigcount/ registeredplayers.html consultada el
20 de junio de 2013)