Lluvia y el viento, han acompañado a esta presentación. Ha comenzado a llover desde 3 horas antes de que el grupo salga a escena, en tanto que al primer grupo abridor le tocó un Foro Sol poco desangelado, principalmente por el clima; A veces sucede. En tanto que, cuando la lluvia había cedido ya por completo Caribou intentar levantar el ánimo y al final se llevo las palmas de aquellos que sólo alcanzaron a ver sus últimas dos canciones.
Tres años después, hemos visto a Radiohead distinto; Es una evolución de las dos anteriores que han presentado en el país. Han traído las versiones en vivo de su más reciente disco - 6 de King Of Limbs y 3 de In Rainbows - y lo han hecho de gran manera, pues en principio son un asalto a los sentidos. La modernidad en los escenarios, permite que en pocos días se pueda montar la misma presentación de la gira, arropando al grupo bajo un conjunto de pantallas móviles que bien sirven para iluminarlos en el escenario, que para mostrar imágenes de ellos hacia el público y pueda ver detalles. Incluso, en canciones como Staircase forman un símbolo parecido a "<" que hace buen contraste con las dos pantallas de LEDs del fondo. Es de lo mejor que he visto últimamente. Han tenido que ajustar el sonido, para darle el toque final durante Bloom y 15 Step. Para cuando comenzaron a ejecutar Airbag, parecía que tendríamos un concierto como los que sucedieron en el 2009.
Muchas de las veces, se relaciona a Radiohead con canciones obscuras, y melancólicas, formuladas en un mundo triste, con poco júbilo. Pero las de King Of Limbs, parece que han sido formadas para ser libres. Apoyadas en por un lado tecno, Feral puede rivalizar con artistas que también han llegado desde otros géneros; En este mismo escenario he visto bailar a Madonna y su ritmos a propósito, así como a los Chemical Brothers iluminando la noche con recuerdos de muchos años. Radiohead no se queda atrás. Es quizá por ello que esta "versión" no es tanto de mi agrado. Anoche mismo, durante el concierto pensé: "Y prefiero mil veces a Thom tocando la guitarra, llevando el ritmo con el pie derecho, al que baila como señorita en antro" pero las canciones así lo demandan.
There There, resultó ser muy coreada, por una buena parte de la audiencia. Resultó coloreada por los elementos del escenario. Pero fue la potencia de los amplificadores, que hacía que ciertas partes del cuerpo vibraran al ritmo de la canción. Fue muy intenso. Otro de los grandes momentos, del show es cuando ejecutar Little by Little, dónde los colores primero un color rojo pálido de las pantallas, se transforma en un azul intenso; También hay lugar para el verde estridente, que animado sobre las imágenes de ellos, me hace recordar The Matrix (1999) ¿Es acaso una remembranza cultural? ¿Un tributo? ¿Una coincidencia que incrustada ya tanto en el vulgo la hace parecer normal?.
Es una presentación diferente. El setlist lo denota cuando ejecutan Exit Music (for a film) por primera vez en lo que va de la gira; Se agradece. Contrario a lo que se había comentado en algunos lugares con antelación, Paranoid Android sigue con el arreglo original hay pocos cambios. You and Whose Army? hace una presentación única de Thom y las cámaras que lo rodean. Es buena canción y sin duda llenó de curiosidad a más de uno. Pero en este ir y venir de canciones, he visto a más de uno perderse en la conversación con el acompañante, ya que algunas de ellas no son atractivas, quizá por que algunas son muy recientes, o bien añoranza de las anteriores. Creo que fui testigo de una nueva generación de entusiasta del grupo, atraídos por la nueva mezcla de ritmos, por la introducción de otro género, más amigable así como Lotus Flower. Cuando tocaban Give Up The Ghost, algunos buscaron los encendedores e intentaron llevar el ritmo con ellos, pero fueron tan pocos que se perdían entre la gente. ¿Será que ya no veremos estadios o escenarios hacerlo nuevamente? ¿Acaso la muestra más grande de esa constelación de luces fue en U2 del 1997? ¿Será que las nuevas generaciones lo han olvidado? ¿No lo conocieron? Creo que ya todo es diferente ahora.
Estoy cierto, que seguirán unidos por algún tiempo más. El cuerpo más pequeño de Thom, corriendo y bailando por el escenario contrasta con la poca expresión de Greenwood, pero hacen una buena mezcla. Se comunican excelentemente arriba del escenario. Lo que me lleva a pensar que los volveremos a ver en un futuro no muy lejano, con un setlist más abierto a las masas, más allá de los melómanos y seguidores más férreos que querrán escuchar canciones raras u obscuras.
Sobra decir que continuaron con su habitual: No tocamos Creep; Es entonces que los entusiastas más exigentes se van contentos a casa; Por este simple hecho. Y aún más, aquellos que tuvieron la oportunidad de verlos y escuchar esa versión en el 2004. Pero aún queda una nueva oportunidad para el día de hoy.
Como dato curioso del merchandise: Radiohead siempre se ha caracterizado por traer su propia mercancía y venderla a través de los puntos de venta del local. Las de la ocasión anterior, en el 2009, fueron un éxito pero tenían un costo menor que las de ahora. Una playera costaba cuatrocientos pesos, sí 400; Siendo de las más caras que he encontrado en conciertos. El clima, como recordarán tuvo a bien bajar el consumo de cervezas, así que se destinó ese dinero a ello. Hay una playera que tiene las fechas 17 y 18 de abril y la dirección del Foro en letras verdes; Pero la segunda está mal: Dice CHURUBUSCA.
Aquí les dejo la liga, con el setlist completo de ayer.
.gus0
Tres años después, hemos visto a Radiohead distinto; Es una evolución de las dos anteriores que han presentado en el país. Han traído las versiones en vivo de su más reciente disco - 6 de King Of Limbs y 3 de In Rainbows - y lo han hecho de gran manera, pues en principio son un asalto a los sentidos. La modernidad en los escenarios, permite que en pocos días se pueda montar la misma presentación de la gira, arropando al grupo bajo un conjunto de pantallas móviles que bien sirven para iluminarlos en el escenario, que para mostrar imágenes de ellos hacia el público y pueda ver detalles. Incluso, en canciones como Staircase forman un símbolo parecido a "<" que hace buen contraste con las dos pantallas de LEDs del fondo. Es de lo mejor que he visto últimamente. Han tenido que ajustar el sonido, para darle el toque final durante Bloom y 15 Step. Para cuando comenzaron a ejecutar Airbag, parecía que tendríamos un concierto como los que sucedieron en el 2009.
Muchas de las veces, se relaciona a Radiohead con canciones obscuras, y melancólicas, formuladas en un mundo triste, con poco júbilo. Pero las de King Of Limbs, parece que han sido formadas para ser libres. Apoyadas en por un lado tecno, Feral puede rivalizar con artistas que también han llegado desde otros géneros; En este mismo escenario he visto bailar a Madonna y su ritmos a propósito, así como a los Chemical Brothers iluminando la noche con recuerdos de muchos años. Radiohead no se queda atrás. Es quizá por ello que esta "versión" no es tanto de mi agrado. Anoche mismo, durante el concierto pensé: "Y prefiero mil veces a Thom tocando la guitarra, llevando el ritmo con el pie derecho, al que baila como señorita en antro" pero las canciones así lo demandan.
There There, resultó ser muy coreada, por una buena parte de la audiencia. Resultó coloreada por los elementos del escenario. Pero fue la potencia de los amplificadores, que hacía que ciertas partes del cuerpo vibraran al ritmo de la canción. Fue muy intenso. Otro de los grandes momentos, del show es cuando ejecutar Little by Little, dónde los colores primero un color rojo pálido de las pantallas, se transforma en un azul intenso; También hay lugar para el verde estridente, que animado sobre las imágenes de ellos, me hace recordar The Matrix (1999) ¿Es acaso una remembranza cultural? ¿Un tributo? ¿Una coincidencia que incrustada ya tanto en el vulgo la hace parecer normal?.
Es una presentación diferente. El setlist lo denota cuando ejecutan Exit Music (for a film) por primera vez en lo que va de la gira; Se agradece. Contrario a lo que se había comentado en algunos lugares con antelación, Paranoid Android sigue con el arreglo original hay pocos cambios. You and Whose Army? hace una presentación única de Thom y las cámaras que lo rodean. Es buena canción y sin duda llenó de curiosidad a más de uno. Pero en este ir y venir de canciones, he visto a más de uno perderse en la conversación con el acompañante, ya que algunas de ellas no son atractivas, quizá por que algunas son muy recientes, o bien añoranza de las anteriores. Creo que fui testigo de una nueva generación de entusiasta del grupo, atraídos por la nueva mezcla de ritmos, por la introducción de otro género, más amigable así como Lotus Flower. Cuando tocaban Give Up The Ghost, algunos buscaron los encendedores e intentaron llevar el ritmo con ellos, pero fueron tan pocos que se perdían entre la gente. ¿Será que ya no veremos estadios o escenarios hacerlo nuevamente? ¿Acaso la muestra más grande de esa constelación de luces fue en U2 del 1997? ¿Será que las nuevas generaciones lo han olvidado? ¿No lo conocieron? Creo que ya todo es diferente ahora.
Estoy cierto, que seguirán unidos por algún tiempo más. El cuerpo más pequeño de Thom, corriendo y bailando por el escenario contrasta con la poca expresión de Greenwood, pero hacen una buena mezcla. Se comunican excelentemente arriba del escenario. Lo que me lleva a pensar que los volveremos a ver en un futuro no muy lejano, con un setlist más abierto a las masas, más allá de los melómanos y seguidores más férreos que querrán escuchar canciones raras u obscuras.
Sobra decir que continuaron con su habitual: No tocamos Creep; Es entonces que los entusiastas más exigentes se van contentos a casa; Por este simple hecho. Y aún más, aquellos que tuvieron la oportunidad de verlos y escuchar esa versión en el 2004. Pero aún queda una nueva oportunidad para el día de hoy.
Como dato curioso del merchandise: Radiohead siempre se ha caracterizado por traer su propia mercancía y venderla a través de los puntos de venta del local. Las de la ocasión anterior, en el 2009, fueron un éxito pero tenían un costo menor que las de ahora. Una playera costaba cuatrocientos pesos, sí 400; Siendo de las más caras que he encontrado en conciertos. El clima, como recordarán tuvo a bien bajar el consumo de cervezas, así que se destinó ese dinero a ello. Hay una playera que tiene las fechas 17 y 18 de abril y la dirección del Foro en letras verdes; Pero la segunda está mal: Dice CHURUBUSCA.
Aquí les dejo la liga, con el setlist completo de ayer.
.gus0