miércoles, 18 de abril de 2012

Radiohead, Foro Sol, abril de 2012

Lluvia y el viento, han acompañado a esta presentación. Ha comenzado a llover desde 3 horas antes de que el grupo salga a escena, en tanto que al primer grupo abridor le tocó un Foro Sol poco desangelado, principalmente por el clima; A veces sucede. En tanto que, cuando la lluvia había cedido ya por completo Caribou intentar levantar el ánimo y al final se llevo las palmas de aquellos que sólo alcanzaron a ver sus últimas dos canciones.

Tres años después, hemos visto a Radiohead distinto; Es una evolución de las dos anteriores que han presentado en el país. Han traído las versiones en vivo de su más reciente disco - 6 de King Of Limbs y 3 de In Rainbows - y lo han hecho de gran manera, pues en principio son un asalto a los sentidos. La modernidad en los escenarios, permite que en pocos días se pueda montar la misma presentación de la gira, arropando al grupo bajo un conjunto de pantallas móviles que bien sirven para iluminarlos en el escenario, que para mostrar imágenes de ellos hacia el público y pueda ver detalles. Incluso, en canciones como Staircase forman un símbolo parecido a "<" que hace buen contraste con las dos pantallas de LEDs del fondo. Es de lo mejor que he visto últimamente. Han tenido que ajustar el sonido, para darle el toque final durante Bloom y 15 Step. Para cuando comenzaron a ejecutar Airbag, parecía que tendríamos un concierto como los que sucedieron en el 2009.

Muchas de las veces, se relaciona a Radiohead con canciones obscuras, y melancólicas, formuladas en un mundo triste, con poco júbilo. Pero las de King Of Limbs, parece que han sido formadas para ser libres. Apoyadas en por un lado tecno, Feral puede rivalizar con artistas que también han llegado desde otros géneros; En este mismo escenario he visto bailar a Madonna y su ritmos a propósito, así como a los Chemical Brothers iluminando la noche con recuerdos de muchos años. Radiohead no se queda atrás. Es quizá por ello que esta "versión" no es tanto de mi agrado. Anoche mismo, durante el concierto pensé: "Y prefiero mil veces a Thom tocando la guitarra, llevando el ritmo con el pie derecho, al que baila como señorita en antro" pero las canciones así lo demandan.

There There, resultó ser muy coreada, por una buena parte de la audiencia. Resultó coloreada por los elementos del escenario. Pero fue la potencia de los amplificadores, que hacía que ciertas partes del cuerpo vibraran al ritmo de la canción. Fue muy intenso. Otro de los grandes momentos, del show es cuando ejecutar Little by Little, dónde los colores primero un color rojo pálido de las pantallas, se transforma en un azul intenso; También hay lugar para el verde estridente, que animado sobre las imágenes de ellos, me hace recordar The Matrix (1999) ¿Es acaso una remembranza cultural? ¿Un tributo? ¿Una coincidencia que incrustada ya tanto en el vulgo la hace parecer normal?.

Es una presentación diferente. El setlist lo denota cuando ejecutan Exit Music (for a film) por primera vez en lo que va de la gira; Se agradece. Contrario a lo que se había comentado en algunos lugares con antelación, Paranoid Android sigue con el arreglo original hay pocos cambios. You and Whose Army? hace una presentación única de Thom y las cámaras que lo rodean. Es buena canción y sin duda llenó de curiosidad a más de uno. Pero en este ir y venir de canciones, he visto a más de uno perderse en la conversación con el acompañante, ya que algunas de ellas no son atractivas, quizá por que algunas son muy recientes, o bien añoranza de las anteriores. Creo que fui testigo de una nueva generación de entusiasta del grupo, atraídos por la nueva mezcla de ritmos, por la introducción de otro género, más amigable así como Lotus Flower. Cuando tocaban Give Up The Ghost, algunos buscaron los encendedores e intentaron llevar el ritmo con ellos, pero fueron tan pocos que se perdían entre la gente. ¿Será que ya no veremos estadios o escenarios hacerlo nuevamente? ¿Acaso la muestra más grande de esa constelación de luces fue en U2 del 1997? ¿Será que las nuevas generaciones lo han olvidado? ¿No lo conocieron? Creo que ya todo es diferente ahora.

Estoy cierto, que seguirán unidos por algún tiempo más. El cuerpo más pequeño de Thom, corriendo y bailando por el escenario contrasta con la poca expresión de Greenwood, pero hacen una buena mezcla. Se comunican excelentemente arriba del escenario. Lo que me lleva a pensar que los volveremos a ver en un futuro no muy lejano, con un setlist más abierto a las masas, más allá de los melómanos y seguidores más férreos que querrán escuchar canciones raras u obscuras.

Sobra decir que continuaron con su habitual: No tocamos Creep; Es entonces que los entusiastas más exigentes se van contentos a casa; Por este simple hecho. Y aún más, aquellos que tuvieron la oportunidad de verlos y escuchar esa versión en el 2004. Pero aún queda una nueva oportunidad para el día de hoy.

Como dato curioso del merchandise: Radiohead siempre se ha caracterizado por traer su propia mercancía y venderla a través de los puntos de venta del local. Las de la ocasión anterior, en el 2009, fueron un éxito pero tenían un costo menor que las de ahora. Una playera costaba cuatrocientos pesos, sí 400; Siendo de las más caras que he encontrado en conciertos. El clima, como recordarán tuvo a bien bajar el consumo de cervezas, así que se destinó ese dinero a ello. Hay una playera que tiene las fechas 17 y 18 de abril y la dirección del Foro en letras verdes; Pero la segunda está mal: Dice CHURUBUSCA.

Aquí les dejo la liga, con el setlist completo de ayer.

.gus0

martes, 17 de abril de 2012

Radiohead en el Foro Sol marzo de 2009

Como previo de los conciertos de Radiohead en la Ciudad de México nuevamente en el Foro Sol, les dejo lo que escribí aquellos días.

Enero 2009

Algunas fechas pueden ser recordadas más fácilmente si en ellas ocurre algo interesante, muy intenso o largamente esperado.

Pablo Honey, salió en febrero del 1993; Más de 15 años a la fecha. Justo después de esa fecha se anunció que el grupo volvía a la Ciudad de México y ahora por el telón grande, cuando los boletos se acaban en un santiamén.

Para muchos de nosotros, el primer recuerdo de ellos es de una rola muy famosa, que por cierto no tocan en vivo desde ya un buen tiempo es sus presentaciones, siguiendo así una tradición: No tocar 'esa' canción, el one hit wonder, que puedes oír hasta el cansancio. Así que espero que los asistentes a las dos fechas no la coreen entre canciones, porque seguramente no estará incluida. Pero puedo asegurarles una chela fría que ese día más de uno - y más bien unas - gritarán para que la toquen. No les hagan caso, pero si la llegan a tocar, pues les invitan la chela antes referida.

Esa rola era parte de un bloque de vídeos en Canal 5 por aquellos años; Al igual que otra de Duran Duran diariamente y a la misma hora. Así era su música rodeada de las rolas del ahora mundialmente famoso Nirvana, de los ya conocidos Pearl Jam y de los intermitentes Sound Garden.

Después el grupo dejó esa canción y se concentró en su música. Salieron varios discos luego que tomaron un rumbo, cada uno de ellos, distinto. The Bends resultó ser un verdadero éxito; Instantáneo, que ayudaba a continuar con el éxito de Creep, y que seguramente salió hasta el cansancio en MTV (ya que yo no tenía cable en ese tiempo no puedo decir más al respecto). El siguiente no fue tan bien recibido por algunos. En su lanzamiento se creyó que fracasaría porque, no era el momento. Este en 1997 y a la fecha se ha convertido en un monstruo; OK Computer. Ha ganado muchos títulos durante todo el tiempo transcurrido. A partir de este junto con Kid A y Amnesiac juntaron hordas de fans que clamaban su música, que se volvió un poco más compleja y se alejó del inicio. Guardó su distancia. Hubo quienes los apoyaron y otros que pensaron 'se vendieron'. Lo cierto es que su música se volvió más ambiciosa y compleja, quizá eso explique la cantidad de fans que tienen y sean de lo más fiel. Hail to the Thief sigue con la lista de canciones bien hechas pero algunas que no son tan fáciles de escuchar.

Vienen al país con un disco que parece juntar de buena manera todos los anteriores. In Raindows es un disco que me parece tan bueno como compacto, evidentemente no simple. Necesitas tener un poco de cuidado para poder oírlo; De otra manera te perderías entre todo lo que tiene por ofrecer.

Todo el choro viene del hecho de que Radiohead siempre ha sido complicado para mí. No sé exactamente cuántas veces he oído un disco completo de ellos. Creo que la cuenta no llegaría muy lejos.

Pero, todavía tengo tiempo. Además dentro de 'wassha wassha' de los demás, me perderé.

Si todo sale bien podré a bien recordar las canciones y los momentos como aquel cuando Creep sonaba en la radio, mientas caminaba rumbo  a la preparatoria, o cuando viajaba en metro oyendo My Iron Lung y más recientemente con There There que más de una noche, me ha acompañado en la desvelada.

.gus0

*******

Marzo 2009

Mucho tiempo sin escribir aquí. Es verdad.

De hecho nunca he dejado de leerlos, ya que las notificaciones de sus nuevas entradas en los blogs, llegan por correo y durante los fines de semana los leo.

Lo último que leí fue la reseña que hizo Anna en su viaje a los festivales de Reading y Leeds. Qué chico.

Luego de leerla, recordé que un par de semanas antes, Radiohead visitó la Ciudad de México y durante la segunda presentación tocaron Creep, que si bien no había sido rara en este tour, sí fue del agrado de muchos. Aunque todo está dispuesto: Las luces tienen un lugar especial para cuando se ejecuta. Obviamente el solo de Jonny Greenwood se ve venir, cuando se aleja a distorsionar su amplificador para la ocasión. Se rumoró mucho al respecto, sobre todo porque en la primera presentación no la tocaron. Y sucedió. Increíble. Sin dejar de lado el primer show que también fue intenso.

Es corto, lo sé pero ya regresaré.

.gus0