He usado audífonos, desde principios de los años 90.
Cuando llegaron los país los primeros Walkman de Sony y había equipos de audio más sencillos y económicos marca Broksonic que reproducían cassettes grabados de la radio – ese es otro post – y radio AM/FM analógico.
En aquellos años, éramos pocas las personas que los usábamos pero desde ese tiempo era importante la elección de los mismos por varias razones. A lo largo de los años he usado muchos y muy variados: Original Equipment Manufacturer - OEM embarcados con equipos de audio portátiles, hasta los que acompañan los smartphones, incluidos los incomodísimos del iPod que luego heredó el iPhone. Sólo los use un par de veces y nunca más.
Estos audífonos OEM tienen una vida útil relativamente corta, si es que su uso es frecuente, siendo algunos de tan mala calidad que a veces a la segunda puesta dejaban de operar correctamente. Entonces ¿Cómo elegir otros de reemplazo si no encuentro los mismos o quiero unos mejores? ¿Qué criterios seguir?
Hago una compilación de las características que yo considero relevantes al momento de elegir un nuevo par de audífonos:
Uso
Características técnicas y de ergonomía
Calidad
Costo
Uso
Lo primero que debemos pensar en el uso de que les daremos a los audífonos; es esencial para la elección de los mismos. Si no lo hacemos todo saldrá mal al final del día. En los usos yo identifico los siguientes:
Portátiles
Uso estacionario
Audiophile
Los Portátiles, como su nombre lo indica deben ser transportados a cualquier lugar por lo que es preferible que se puedan guardar fácilmente. Con un cordón de audio corto, que permita su portabilidad. En muchas de las ocasiones no importa su calidad o ergonomía para este tipo de audífonos. De un tiempo a la fecha hay personas que usan audífonos de Uso estacionario como portátiles. Una moda supongo.
Los de Uso estacionario son audífonos grandes; con una mejor Respuesta a Frecuencia (Frequency Response) y alta Relación a Señal a Ruido (Signal-to-Noise Ratio – SNR) ambos tópicos se comentan más adelante. Típicamente son audífonos que permiten un uso prolongado y no importa que necesiten un espacio para ser almacenados.
Los audífonos clasificados como para Audiophile, son aquellos principalmente pensados para Uso estacionario y algunas veces para ser portátiles. Estos audífonos están pensando para tener una calidad y fidelidad excepcional sin tomar en cuenta tanto la comodidad o si hay lugar para almacenar. Es evidente que este tipo de audífonos no están diseñados para el mercado masivo.
Características técnicas y de ergonomía
Ambos aspectos son importantes para el usuario final; en muchos de los casos ellas son las que dictan el uso y precio final de los equipos en cuestión y no únicamente de los audífonos.
En ergonomía yo resalto dos, pero pueden haber muchos más: Dentro de la oreja (in-hear o earphone) y Sobre la cabeza (headphone).
Dentro de la oreja
Son equipos que se introducen en la oreja para acercar el emisor de sonido al canal auditivo. Algunos más se introducen un poco dentro del canal auditivo para lograr aislamiento sonoro.
Estos audífonos pueden ser incómodos y dañinos para la salud si se usan por tiempo excesivo por que se introducen dentro del canal auditivo o bien, porque el usuario los usa a un volumen excesivo, típico en los usuarios nuevos.
Sin embargo, algunos de estos producen un sonido impresionante, a pesar de su tamaño, logrando fidelidades muy altas. Otros, como en el caso de los de iPhone ni lo uno, ni lo otro. Desconfiemos de los audífonos que tienen forma redondeada y aplanada (como lenteja), regularmente serán de baja calidad y baratos.
Sobre la cabeza
Estos equipos ponen el emisor del sonido cerca de la oreja, pero se apoyan en partes plásticas o de metal para unir a los emisores; dicha parte que une también permite introducir el emisor dentro de la oreja o cerca de ella.
Estos audífonos permiten controlar el movimiento que tiene la cabeza libremente, como es el caso de las personas que corren y los usan; Este tipo de audífonos portátiles les son útiles. Pero están más bien pensados en que su uso sea Estacionario.
Por ello, es que los audífonos de Audiophile son regularmente de este tipo. Además de que los emisores de sonido de este tipo son grandes y pesados en algunos casos. Recientemente el tamaño de los emisores ha disminuido considerablemente sin sacrificar la fidelidad de ellos.
Son cómodos, pero no pensados para ser portátiles. Sus usos son para estar en casa, oficina, estudios de audio. Como les mencioné antes, ahora veo que mucha gente usa de este tipo en la calle, a manera de moda, pero el problema es que los emisores de sonido son pequeños en comparación a los de mejor calidad que son grandes, de modo que se quedan a la mitad de imitar a sus compañeros Audiophiles.
De las características técnicas puede haber miles y diferentes, pero para hacer más simple la elección mencionaré las que pueden ubicarse a simple vista o en las especificaciones impresas.
Tipo de ondas que reproduce
Nuestro maravilloso y maltratado oído puede distinguir una gran variedad de sonidos, en distintas longitudes de onda, que van desde los 20 hasta los 20 000 Hertz. En memoria y honor al físico alemán Heinrich Rudolf Hertz, debemos decir bien su apellido ¿No lo creen?. En otras palabras, deberíamos poder oír el latido del corazón, un terremoto, hasta la vibración de los vidrios de cristal.
Sin embargo es complicado que un solo emisor pueda reproducir fielmente todas las longitudes de onda de ese rango. Técnicamente es muy complicado y por lo tanto caro. De hecho, esta es la razón por la cuál existen los Teatros en Casa (Home Theater) que nacieron siendo 2.1 y han evolucionado hasta ser 7.1 – valores de mercado masivo – es decir necesitan 8 diferentes emisores de sonido, para lograr un efecto más real para el oído humano.
¿Entonces cómo esperamos que unos audífonos de lenteja puedan darme una buena fidelidad? Bueno, la respuesta ya está en su cabeza.
Por lo tanto debemos revisar cuál es el rango que ofrecen los audífonos que estamos mirando. Para las frecuencias de longitud grande (menores a 100 Hz) buscaremos emisores grandes, como los de Audiophile; para frecuencias de longitud corta (mayores a 5000 Hz) buscaremos emisores pequeños. En el medio se hará el mejor esfuerzo.
Qué vamos a reproducir
Tema siempre controversial; No es lo mismo intentar oír un audio comprimido a 128 kbps que uno de 320 kbps que oír un CD de audio, que oír una pista PCM multicanal a oír a través de un amplificador electrónico, que de uno de bulbos o bien de un reproductor analógico de vinilo.
Si el objetivo es oír mp3s a 128 kbps no se rompan mucho la cabeza e inviertan mucho dinero en ello. Para eso hay cientos, miles de audífonos que les van a servir, incluso en el comercio informal. Si es oír mp3 a 320 kbps desde la computadora o smartphone, bueno entonces quizá deban comenzar la búsqueda. Si es un CD en casa o Super Audio CD o archivos FLAC DEBE buscar mejor. Si es para hacer una mezcla de sonido, en un estudio casero u oír con detalle esos vinilos antiguos, comiencen a pensar en invertir algo de dinero en ello.
Atenuación del ruido o aislamiento sonoro
En efecto, el oído humano recibe todos los sonidos a su alrededor. Es una cuestión de vida o muerte. Es la razón por la cuál DEBEMOS EVITAR usar audífonos mientras se conduce un automóvil, bicicleta o caminamos por un lugar obscuro. Necesitamos oír lo que pasa a nuestro alrededor.
Dicho lo anterior, la atenuación del ruido EXTERIOR o el aislamiento sonoro es algo completamente deseado para lograr dos cosas: Una mejor apreciación de los sonidos producidos por el emisor de sonido y necesitar menos potencia para lograr esos sonidos.
La atenuación del ruido, se puede lograr de varias maneras, pero creo interesante hablar de tres: Por el propio audífono, por técnicas de ondas complementarias y por el usuario.
Por el propio audífono, se refiere a que en la misma construcción del audífono tiene medios para atenuar el ruido externo tal y como lo hacen los tapones auditivos, necesarios en la construcción y ambientes de altos decibeles dañinos. Esta es una de las mejores formas de lograr la atenuación.
Existen varias formas de emular los tapones: Membranas de plástico que se introducen en el canal auditivo, gomas de diversos materiales hasta prótesis hechas a la medida de las personas. Por lo regular, estas adaptaciones permiten un mejor confort al usarlos y de paso lograr el aislamiento.
Por técnica de ondas, se refiere a ruido electrónico que genera un dispositivo anexo a los audífonos que intenta cancelar el ruido exterior con una onda complementaria; también se le conoce como Noise Cancelling. Esta técnica no es mala; el problema es que contamina el sonido producido por el emisor y lo distorsiona. Tampoco evita por completo el ruido exterior, de tal suerte que es necesaria más potencia hacia los emisores para lograr un efecto decente. Debemos alejarnos de ellos.
Por el propio usuario, se refiere a que el usuario busque un ambiente no tan ruidoso para reducir el ruido exterior al máximo y lograr así apreciar de mejor manera los sonidos producidos por los emisores. No por algo los audífonos Audiophile están pensados para éstos ambientes. Aislados, sin ruido externo, con paredes y recubrimientos que anulen las ondas especulares. El ejemplo más claro pueden ser los estudios de grabación. Siempre será bueno lograr el aislamiento propio para una mejor experiencia.
Fidelidad y Relación de Señal a Ruido
Los puristas dirán que estos conceptos no están relacionados; y tienen razón, pero para efectos de aclarar el porqué se expresa solo uno hablaré de ellos de esa manera.
La Relación de Señal a Ruido – Noise-to-Signal Ratio, NSR – es un término usado en la transmisión de señales, que compara el nivel deseado de una señal respecto al nivel de ruido de fondo. En otras palabras qué tanto más grande es la señal emitida con respecto al ruido exterior.
Esta relación es importante en todos los equipos de transmisión de señales, no únicamente los audífonos. Evidentemente entre mejor sea esta relación, mejor será el conductor, emisor, receptor y más caro.
Buscaremos siempre valores elevados de RSR, hasta dónde el presupuesto nos alcance. Unos buenos audífonos comienzan en los 107 dB SPL/mW.
Acoplamiento y Potencia
Este tema es muy importante, tanto como el uso. Los audífonos se conectarán o acoplarán a algo: Walkman, Discman, Reproductor de Vinilo, de Cassette, Smartphone, etcétera. Ese equipo fue diseñado para “entregar” potencia a los emisores de sonido en un cierto valor de impedancia y DEBE SER IGUAL en ambas partes.
Si conectamos valores diferentes, tendremos un par de efectos más o menos claros: Que la potencia del aparato no alcance a alimentar el emisor y por lo tanto se escuche en niveles bajos y que sea necesaria más energía para poder oír, es decir mayor consumo de corriente y menor duración de la batería, por decirlo en otras palabras.
El valor de acoplamiento de nuestros aparatos siempre viene en la hora de características técnicas, y viene marcado como IMPEDANCIA con valores expresados en Ohms. Sí en honor a Georg Simon Ohm.
Buscaremos que estos valores sean iguales; nuestro punto de partida será a dónde lo voy a conectar principalmente.
Calidad
Concepto por demás importante pero que siempre debemos tomar en cuenta.
Hace algunos años, encontré navegando en Internet una frase que decía algo así: “En electrónica, si no pusieron esmero en la parte externa del equipo, menos la tuvieron para lo interno”. Y tiene mucha razón. Si por fuera se ve mal hecho o de mediana o mala calidad ¿Qué esperamos del interior? ¿Ejemplo? Pues los tristes audífonos blancos, con forma de lenteja del iPhone.
Busquemos fabricantes de audífonos, en la medida de lo posible; no maquiladoras o que vendían otra cosa antes.
Debemos evitar colores brillosos, llamativos; simplemente, porque evitarán que miremos dentro. Los equipos de buena calidad, incluso serán agradables al tacto.
Costo
Bueno, es quizá la más importante de todas. De ella depende lo que estemos buscando y nos obligaría a buscar otras opciones o como factor decisivo para la compra.
Lo dejo al final, para que siempre el comprador revise las anteriores y cuando tenga que decidir sea el costo lo que lo lleve a elegir entre varios buenos productos.
Entre marcas, me parece que en México se ofrecen algunas muy buenas y otras comerciales. Siempre veo los de marca Sony, que me han acompañado todo este tiempo; son buenos compañeros. Veo otros sin marca, a los que no se les puede ayudar.
Hay distribuidores de marcas como Shure, Sennheiser, AKG y de mucha mejor calidad. Siempre será bueno mirarlos, aunque el presupuesto no alcance.
Experiencia
Al principio les hablé de todo el tiempo que llevo usando audífonos; Este año cumplo casi21 años, que redondearé a dos décadas para evitar forzar la memoria. Algunas cosas he aprendido. Ahora, no soy el único que mientras trabaja o viaja usa audífonos y eso es bueno. Pero sé que uso los que consideré mejores, luego de considerar todos los puntos anteriores. No tengo 20 modelos distintos, pero sí tengo varios, como usos para ellos.
Sé que hay marcas que intentan vender, antes de ofrecer un buen producto. Que muchos están de moda, pero que son malos. Sé que un par de dB de NSR extra puede costar hasta 100 USD más en otro modelo muy similar.
Cuando llegaron los país los primeros Walkman de Sony y había equipos de audio más sencillos y económicos marca Broksonic que reproducían cassettes grabados de la radio – ese es otro post – y radio AM/FM analógico.
En aquellos años, éramos pocas las personas que los usábamos pero desde ese tiempo era importante la elección de los mismos por varias razones. A lo largo de los años he usado muchos y muy variados: Original Equipment Manufacturer - OEM embarcados con equipos de audio portátiles, hasta los que acompañan los smartphones, incluidos los incomodísimos del iPod que luego heredó el iPhone. Sólo los use un par de veces y nunca más.
Estos audífonos OEM tienen una vida útil relativamente corta, si es que su uso es frecuente, siendo algunos de tan mala calidad que a veces a la segunda puesta dejaban de operar correctamente. Entonces ¿Cómo elegir otros de reemplazo si no encuentro los mismos o quiero unos mejores? ¿Qué criterios seguir?
Hago una compilación de las características que yo considero relevantes al momento de elegir un nuevo par de audífonos:
Uso
Características técnicas y de ergonomía
Calidad
Costo
Uso
Lo primero que debemos pensar en el uso de que les daremos a los audífonos; es esencial para la elección de los mismos. Si no lo hacemos todo saldrá mal al final del día. En los usos yo identifico los siguientes:
Portátiles
Uso estacionario
Audiophile
Los Portátiles, como su nombre lo indica deben ser transportados a cualquier lugar por lo que es preferible que se puedan guardar fácilmente. Con un cordón de audio corto, que permita su portabilidad. En muchas de las ocasiones no importa su calidad o ergonomía para este tipo de audífonos. De un tiempo a la fecha hay personas que usan audífonos de Uso estacionario como portátiles. Una moda supongo.
Los de Uso estacionario son audífonos grandes; con una mejor Respuesta a Frecuencia (Frequency Response) y alta Relación a Señal a Ruido (Signal-to-Noise Ratio – SNR) ambos tópicos se comentan más adelante. Típicamente son audífonos que permiten un uso prolongado y no importa que necesiten un espacio para ser almacenados.
Los audífonos clasificados como para Audiophile, son aquellos principalmente pensados para Uso estacionario y algunas veces para ser portátiles. Estos audífonos están pensando para tener una calidad y fidelidad excepcional sin tomar en cuenta tanto la comodidad o si hay lugar para almacenar. Es evidente que este tipo de audífonos no están diseñados para el mercado masivo.
Características técnicas y de ergonomía
Ambos aspectos son importantes para el usuario final; en muchos de los casos ellas son las que dictan el uso y precio final de los equipos en cuestión y no únicamente de los audífonos.
En ergonomía yo resalto dos, pero pueden haber muchos más: Dentro de la oreja (in-hear o earphone) y Sobre la cabeza (headphone).
Dentro de la oreja
Son equipos que se introducen en la oreja para acercar el emisor de sonido al canal auditivo. Algunos más se introducen un poco dentro del canal auditivo para lograr aislamiento sonoro.
Estos audífonos pueden ser incómodos y dañinos para la salud si se usan por tiempo excesivo por que se introducen dentro del canal auditivo o bien, porque el usuario los usa a un volumen excesivo, típico en los usuarios nuevos.
Sin embargo, algunos de estos producen un sonido impresionante, a pesar de su tamaño, logrando fidelidades muy altas. Otros, como en el caso de los de iPhone ni lo uno, ni lo otro. Desconfiemos de los audífonos que tienen forma redondeada y aplanada (como lenteja), regularmente serán de baja calidad y baratos.
Sobre la cabeza
Estos equipos ponen el emisor del sonido cerca de la oreja, pero se apoyan en partes plásticas o de metal para unir a los emisores; dicha parte que une también permite introducir el emisor dentro de la oreja o cerca de ella.
Estos audífonos permiten controlar el movimiento que tiene la cabeza libremente, como es el caso de las personas que corren y los usan; Este tipo de audífonos portátiles les son útiles. Pero están más bien pensados en que su uso sea Estacionario.
Por ello, es que los audífonos de Audiophile son regularmente de este tipo. Además de que los emisores de sonido de este tipo son grandes y pesados en algunos casos. Recientemente el tamaño de los emisores ha disminuido considerablemente sin sacrificar la fidelidad de ellos.
Son cómodos, pero no pensados para ser portátiles. Sus usos son para estar en casa, oficina, estudios de audio. Como les mencioné antes, ahora veo que mucha gente usa de este tipo en la calle, a manera de moda, pero el problema es que los emisores de sonido son pequeños en comparación a los de mejor calidad que son grandes, de modo que se quedan a la mitad de imitar a sus compañeros Audiophiles.
De las características técnicas puede haber miles y diferentes, pero para hacer más simple la elección mencionaré las que pueden ubicarse a simple vista o en las especificaciones impresas.
Tipo de ondas que reproduce
Nuestro maravilloso y maltratado oído puede distinguir una gran variedad de sonidos, en distintas longitudes de onda, que van desde los 20 hasta los 20 000 Hertz. En memoria y honor al físico alemán Heinrich Rudolf Hertz, debemos decir bien su apellido ¿No lo creen?. En otras palabras, deberíamos poder oír el latido del corazón, un terremoto, hasta la vibración de los vidrios de cristal.
Sin embargo es complicado que un solo emisor pueda reproducir fielmente todas las longitudes de onda de ese rango. Técnicamente es muy complicado y por lo tanto caro. De hecho, esta es la razón por la cuál existen los Teatros en Casa (Home Theater) que nacieron siendo 2.1 y han evolucionado hasta ser 7.1 – valores de mercado masivo – es decir necesitan 8 diferentes emisores de sonido, para lograr un efecto más real para el oído humano.
¿Entonces cómo esperamos que unos audífonos de lenteja puedan darme una buena fidelidad? Bueno, la respuesta ya está en su cabeza.
Por lo tanto debemos revisar cuál es el rango que ofrecen los audífonos que estamos mirando. Para las frecuencias de longitud grande (menores a 100 Hz) buscaremos emisores grandes, como los de Audiophile; para frecuencias de longitud corta (mayores a 5000 Hz) buscaremos emisores pequeños. En el medio se hará el mejor esfuerzo.
Qué vamos a reproducir
Tema siempre controversial; No es lo mismo intentar oír un audio comprimido a 128 kbps que uno de 320 kbps que oír un CD de audio, que oír una pista PCM multicanal a oír a través de un amplificador electrónico, que de uno de bulbos o bien de un reproductor analógico de vinilo.
Si el objetivo es oír mp3s a 128 kbps no se rompan mucho la cabeza e inviertan mucho dinero en ello. Para eso hay cientos, miles de audífonos que les van a servir, incluso en el comercio informal. Si es oír mp3 a 320 kbps desde la computadora o smartphone, bueno entonces quizá deban comenzar la búsqueda. Si es un CD en casa o Super Audio CD o archivos FLAC DEBE buscar mejor. Si es para hacer una mezcla de sonido, en un estudio casero u oír con detalle esos vinilos antiguos, comiencen a pensar en invertir algo de dinero en ello.
Atenuación del ruido o aislamiento sonoro
En efecto, el oído humano recibe todos los sonidos a su alrededor. Es una cuestión de vida o muerte. Es la razón por la cuál DEBEMOS EVITAR usar audífonos mientras se conduce un automóvil, bicicleta o caminamos por un lugar obscuro. Necesitamos oír lo que pasa a nuestro alrededor.
Dicho lo anterior, la atenuación del ruido EXTERIOR o el aislamiento sonoro es algo completamente deseado para lograr dos cosas: Una mejor apreciación de los sonidos producidos por el emisor de sonido y necesitar menos potencia para lograr esos sonidos.
La atenuación del ruido, se puede lograr de varias maneras, pero creo interesante hablar de tres: Por el propio audífono, por técnicas de ondas complementarias y por el usuario.
Por el propio audífono, se refiere a que en la misma construcción del audífono tiene medios para atenuar el ruido externo tal y como lo hacen los tapones auditivos, necesarios en la construcción y ambientes de altos decibeles dañinos. Esta es una de las mejores formas de lograr la atenuación.
Existen varias formas de emular los tapones: Membranas de plástico que se introducen en el canal auditivo, gomas de diversos materiales hasta prótesis hechas a la medida de las personas. Por lo regular, estas adaptaciones permiten un mejor confort al usarlos y de paso lograr el aislamiento.
Por técnica de ondas, se refiere a ruido electrónico que genera un dispositivo anexo a los audífonos que intenta cancelar el ruido exterior con una onda complementaria; también se le conoce como Noise Cancelling. Esta técnica no es mala; el problema es que contamina el sonido producido por el emisor y lo distorsiona. Tampoco evita por completo el ruido exterior, de tal suerte que es necesaria más potencia hacia los emisores para lograr un efecto decente. Debemos alejarnos de ellos.
Por el propio usuario, se refiere a que el usuario busque un ambiente no tan ruidoso para reducir el ruido exterior al máximo y lograr así apreciar de mejor manera los sonidos producidos por los emisores. No por algo los audífonos Audiophile están pensados para éstos ambientes. Aislados, sin ruido externo, con paredes y recubrimientos que anulen las ondas especulares. El ejemplo más claro pueden ser los estudios de grabación. Siempre será bueno lograr el aislamiento propio para una mejor experiencia.
Fidelidad y Relación de Señal a Ruido
Los puristas dirán que estos conceptos no están relacionados; y tienen razón, pero para efectos de aclarar el porqué se expresa solo uno hablaré de ellos de esa manera.
La Relación de Señal a Ruido – Noise-to-Signal Ratio, NSR – es un término usado en la transmisión de señales, que compara el nivel deseado de una señal respecto al nivel de ruido de fondo. En otras palabras qué tanto más grande es la señal emitida con respecto al ruido exterior.
Esta relación es importante en todos los equipos de transmisión de señales, no únicamente los audífonos. Evidentemente entre mejor sea esta relación, mejor será el conductor, emisor, receptor y más caro.
Buscaremos siempre valores elevados de RSR, hasta dónde el presupuesto nos alcance. Unos buenos audífonos comienzan en los 107 dB SPL/mW.
Acoplamiento y Potencia
Este tema es muy importante, tanto como el uso. Los audífonos se conectarán o acoplarán a algo: Walkman, Discman, Reproductor de Vinilo, de Cassette, Smartphone, etcétera. Ese equipo fue diseñado para “entregar” potencia a los emisores de sonido en un cierto valor de impedancia y DEBE SER IGUAL en ambas partes.
Si conectamos valores diferentes, tendremos un par de efectos más o menos claros: Que la potencia del aparato no alcance a alimentar el emisor y por lo tanto se escuche en niveles bajos y que sea necesaria más energía para poder oír, es decir mayor consumo de corriente y menor duración de la batería, por decirlo en otras palabras.
El valor de acoplamiento de nuestros aparatos siempre viene en la hora de características técnicas, y viene marcado como IMPEDANCIA con valores expresados en Ohms. Sí en honor a Georg Simon Ohm.
Buscaremos que estos valores sean iguales; nuestro punto de partida será a dónde lo voy a conectar principalmente.
Calidad
Concepto por demás importante pero que siempre debemos tomar en cuenta.
Hace algunos años, encontré navegando en Internet una frase que decía algo así: “En electrónica, si no pusieron esmero en la parte externa del equipo, menos la tuvieron para lo interno”. Y tiene mucha razón. Si por fuera se ve mal hecho o de mediana o mala calidad ¿Qué esperamos del interior? ¿Ejemplo? Pues los tristes audífonos blancos, con forma de lenteja del iPhone.
Busquemos fabricantes de audífonos, en la medida de lo posible; no maquiladoras o que vendían otra cosa antes.
Debemos evitar colores brillosos, llamativos; simplemente, porque evitarán que miremos dentro. Los equipos de buena calidad, incluso serán agradables al tacto.
Costo
Bueno, es quizá la más importante de todas. De ella depende lo que estemos buscando y nos obligaría a buscar otras opciones o como factor decisivo para la compra.
Lo dejo al final, para que siempre el comprador revise las anteriores y cuando tenga que decidir sea el costo lo que lo lleve a elegir entre varios buenos productos.
Entre marcas, me parece que en México se ofrecen algunas muy buenas y otras comerciales. Siempre veo los de marca Sony, que me han acompañado todo este tiempo; son buenos compañeros. Veo otros sin marca, a los que no se les puede ayudar.
Hay distribuidores de marcas como Shure, Sennheiser, AKG y de mucha mejor calidad. Siempre será bueno mirarlos, aunque el presupuesto no alcance.
Experiencia
Al principio les hablé de todo el tiempo que llevo usando audífonos; Este año cumplo casi
Sé que hay marcas que intentan vender, antes de ofrecer un buen producto. Que muchos están de moda, pero que son malos. Sé que un par de dB de NSR extra puede costar hasta 100 USD más en otro modelo muy similar.
Que mis orejas son irregulares y mi canal auditivo se molesta luego de tres horas continuas. Que los de casa, deberían tener mejor fidelidad y que debí haber gastado esos 100 USD extra. Que si hubiera sabido que iba a perder aquellos tan rápido, hubiera comprado tres pares sencillos en lugar de ese par lindo.
Y eso es todo.
.gus0
Audífonos que he tenido y tengo
A manera de referencia hago una microlista
Shure SE215
Shure SE315
RHA MA350
Sennheiser HD205