lunes, 23 de mayo de 2011

Dos niños y el fútbol

Habían sido tardes llenas de fútbol. Quizá habrían comenzado desde temprano, pues el tiempo para desayunar, caminar, hacer fila y desplazarse incluso desde lugares muy lejanos, y estar en punto del silbatazo inicial, también cuenta.

Llegar y tomar un lugar dentro del Estadio (al menos en este país donde no hay numeración para la mayoría de los inmuebles) es cuestión de llegar temprano. Algunas otras personas se reúnen en el mismo lugar y esto hace que los ellos “aparten el lugar” para los que vienen retrasados, agobiados por el tránsito o por traer nueva compañía. Puedes afiliarte a algún grupo de estos cabeza dura o bien, crear el propio.

El calor, a plenitud en esos cuatros fines de semana, en los que justo a las 12:00 del día, comenzaba el partido. Lentes para el Sol, gorras, sombreros, bloqueador solar, pantalones ligeros: blancos, café, beige, capri o pescadores, alpargata o tenis corrido, canchas de uno o varios hilos, aunque no faltaban las plataformas del 10. Debido a la altura, es intenso, el Sol quema la piel, sin importar la cantidad de bloqueador. Este calor, por momentos tan estático, parece puede ser cortado con la mano y que al hacer movimientos abanicándolo, solo logran sentirlo más intensamente. Halar la ropa, contra uno mismo a veces funciona, otras no. Las tribunas, de cemento o granito, se sienten muy calientes, acaso como cuando te sientas en el auto luego de que ha estado bajo el rayo del Sol una hora; Aunque el efecto es mucho más rápido que aquellas circunstancias.

Se había perdido el primero de aquellos cuatro partidos al hilo, ante un enemigo poderoso pero mermado en sus intereses.

La siguiente, precedida de una derrota. El mismo calor que cansaba a los aficionados, que de pie no dejaban de cantar, hizo estragos sobre el rival, que decidió cambiar su formación y esperar. Una victoria, con el suficiente número de goles hizo que el equipo se levantara y pudiera continuar. Había un nuevo partido garantizado, en el mismo lugar, a la misma hora, quizá bajo el mismo calor sofocante.

La consecutiva, un rival con mejores arrestos para la batalla, ahora con un empate acuestas, mucho más cerrado. Mas intenso que aquellos de las semanas anteriores. A veces sucede que una victoria tiene héroes, cuyos nombres son coreados por la porra, como un pequeño reconocimiento por sus acciones en el terreno. Los héroes – leí en algún lugar – hacen lo que tienen que hacer y asumen su responsabilidad, sólo así pueden llegar a serlo.

Y en las dos últimas fechas, hubo héroes que jugaban con los colores locales; El primero corriendo toda la cancha, luego de robar un balón y conducirlo de manera abrupta hasta el área grande para luego levantar la mirada, perder un tiempo y dar un pase retrasado, respetando una máxima del fútbol: acomodar el balón para la siguiente jugada; Tan bien ejecutado que otro la acomodó en el fondo de las redes. La porra, vitorea su nombre constantemente, hoy es el héroe, que reconoce los coros luego de recuperar su posición y anudar nuevamente los agujetas de los sus tachones, levantando una mano hasta la distancia, hacia la porra. Se termina el partido y vuelven los gritos. Una nueva certeza: un partido más y la posibilidad de la gloria, se hace patente.

Finalmente, ha llegado la fecha última; La oportunidad más cerca que nunca. Pero ahora las tribunas, cuando más llenas lucen más eclécticas suenan. Recuerdo algo que ella me enseñó: Depende del lugar donde de sientes o encuentres en el Estadio, dictará la forma de sentir el partido. Los gritos y cánticos suenan un poco apagados, y hay gritos nuevos; fuera de lugar algunos de ellos. Pero no importa, el Sol los va acallando y “los de siempre” siguen cantado. El tiempo transcurre lentamente bajo el intenso Sol, la cerveza se terminó ya hace un buen rato, 30 minutos o más. Las personas comienzan a sentirse ansiosas. Entonces aparece el héroe.

Ha tomado el balón del lado derecho de la cancha, justo afuera del área grande, se ve limitado por la raya lateral que se dibuja por su espalda, paralela a donde la porra ha bajado un poco el volumen y es casi posible oír los golpes al balón. Tiene tres rivales frente a él, ya colocados; Con un recorte al centro, deja sembrado al primer defensa (sí que fue hecho en ese Estadio), y ahora como escalera enfrenta al segundo, y ocurre que el jugador hace un túnel, de manera tan rápida que el defensa solo se da cuenta de su pifia al cerrar los ojos, falta uno más que se lanza para barrer la pelota. En el resquicio que dejan sus piernas, él nuevamente repite la jugada anterior. ¡Qué aventurado! Desde la tribuna se ve muy bonita la jugada, excelente. Ya ha pasado y el ángulo de disparo se cierra poco a poco, levanta la cabeza y golpea el balón un poco, para acomodarlo, dar un paso más, y luego secamente vuelve a golpear el balón, se oye por toda la cabecera norte del Estadio. El portero ya no puede hacer nada. El balón está en el fondo. Es entonces que todos gritan. Lo que sucedió luego de esto será borroso. Prácticamente no hay recuerdos, hay pocas cosas por aventar, solo vasos vacíos.

Había un nuevo campeón, luego de cuatro tardes de fútbol. Nuevos bríos. Nuevos recuerdos. Nuevos héroes. Nuevos adeptos. Nuevo todo. Reluciente. Novedoso.

Esa misma tarde, dos niños se volvieron a encontrar; Decidieron reanudar su juego con una pelota rosa, no sin antes haber volado otra roja sobre la barda del edificio adyacente siendo imposible rescatarla. Suerte que había esa nueva de respaldo.

Se había asignado equipos, para diferenciarse: Barcelona y Manchester United de un lado (sí dos equipos) y del otro lado Pumas.

Habían acordado tres goles.

En unos cuantos minutos dos ya habían entrado para los Pumas, mientras que para el Barça solo uno. Un tiro lejano, había techado al jugador del Barça y entonces la cuenta se daba por completa. Tres. Pero lo niños seguían jugando – ¿Ya anotaron los tres goles? – Preguntó el adulto que los supervisaba – Sí, pero faltan los del Barcelona – Fue así como dos niños que gustaban jugar a la pelota explicaban el gusto por el fútbol.

PD. Creo que ya hay suficientes personas para crear un nuevo grupo.

.gus0

viernes, 20 de mayo de 2011

La vieja cajetilla

Al tomarla por sus bordes cuadrados notó su peso.

Indicaba quizá que tenía cigarros aún de la última vez que los utilizó. Al asir la tapa y moverla hacia atrás descubrió el contenido. Esperaba encontrar filas de filtros amarillos, casi simétricas. Pero había más. Un encendedor, translúcido color verde, que si bien pudo haber sido de otro distinto, ambas tenían un significado.

Hacía unas semanas que no necesita respirar tranquilamente, con la cadencia que recordaba se debe tomar cuando hay un cigarro. Tomándolo con la mano izquierda, para encenderlo con la derecha, haciendo uso del pulgar y luego darle una fumada cada dos minutos, guardar el encendedor en la cajetilla usando ambas manos, para que la mecánica de llevarlo a la boca y sacarlo, se tarea exclusiva de la mano derecha. Solo de ella. Lo hago – decía – cuando me hace falta tranquilidad. Siempre fue el pretexto más sencillo, para evitar la palabra recién aprendida: Ansiedad. En el fondo era una forma de evadir la pregunta, de darle la vuelta y sonar un poco convincente, incluso para él mismo.
Cada una de las ocasiones en las que necesitaba fumar, luego de los largos periodos de tiempo, tenían un factor en común: Acallar sus pensamientos un momento. Estaba convencido que al hacerlo estaría respondiendo autónomamente: ¿Cuándo fue la última vez que fumó? ¿Qué día de la semana era?.
Eran esas las preguntas que rondaban su cabeza.
En algunas ocasiones, para aderezar el ritual, salía a la calle; Llaves (hoy en día hay cuatro de ellas y el llavero nuevo), el paralelepípedo, el verde.
Llegaba a la esquina de la vieja calle, de la vieja casa. Una vez ahí buscaba el cigarro y lo encendía. - No quiero pensar – se repetía un par de veces antes de la primera bocanada.
Luego del encendido y si el clima lo permitía, caminaba hasta la siguiente esquina. Esperaba encontrar algo mientras recorría su trayecto. En casi la totalidad de las ocasiones solía hacerlo con la idea vaga (acaso nula) de que la persona que le robaba la tranquilidad apareciera mágicamente como si previamente ya estuvieran a su acecho, tal que si hubiesen concertado una cita. – Ojalá aparecieras – se dijo más de una vez durante esos episodios. El resto de las veces, cuando no era una persona, intentaba repasar las preguntas que lo agobiaban. No era brujo, simplemente un poco lento de razonamiento.
Al cabo de unos minutos se terminaba el cigarro y regresaba a la puerta de la casa. En algunas ocasiones decidía fumar otro, por lo que retrocedía sobre sus pasos a repetir el ritual.
El color del encendedor, resultó ser una manía de antaño, como todas en su haber. Le recordaba aquella época de su vida en que compartía día a día la cajetilla que compraban siempre antes del mediodía. Era su color favorito y que por costumbre cuando se llegaba a perder, el siguiente, se elegía ese color. Al cabo de un tiempo, todos era del mismo. No resultaba extraño que, siendo una persona de costumbres, al tener que comprar uno nuevo, propio, pidiera exactamente el mismo color, del que previamente había sido condicionado.
Complicado pues, determinar cuándo decidió meter el encendedor dentro de la cajetilla misma que guarda los cigarros. Lo cierto es que dicha acción había hecho disponible el encendedor para cuando fuera requerido. Éste es translúcido, de tal manera que cabía bien; Había otras marcas sí, pero esas no eran compatibles con la forma necesaria.
Al cerrar los ojos, con la primera bocanada pudo verla, ahí con su sonrisa. Todas las ocasiones era la misma escena. Veces con una cara, otras en forma de máscara. En realidad – se dio cuenta – no eran los cuerpos de las personas a cuyas caras corresponderían. Eran máscara que usaba un cuerpo que siempre aparecía sin lujo de detalle. – Esta cara no corresponde a ese cuerpo – era un pensamiento nuevo. Algo había cambiado en sus visiones. Las caras, tomaban turnos como en un carrusel, a lo largo de los últimos años, pero esta era la más temporal y nueva.
La cajetilla tenía a lo sumo, diez piezas. Podría entonces sentir la libertad de la ansiedad igual número de veces sin repetir en cada caso, para un número igual de descargas nicotina y adrenalina fluyendo por el torrente sanguíneo. O en alguna repetir. ¿Qué sería más placentero?.

Puede agregar a The National - Runaway, para hacerlo más llevadero.


********
.gus0

martes, 17 de mayo de 2011

#U2360MEX Tercera noche

Farewell, my friends.

Y es así, como muchas cosas en la vida, que terminan y vuelven a comenzar.

Termina la larga espera para volver a ver U2 y comienza una nueva. A lo largo de los años no ha sido de la misma longitud, corta o larga: 1997, 2006 y 2011. Los escenarios han sido distintos salvo las últimas cinco veces.

En esta ocasión han quedado varios recuerdos.

¿Cuántos de ustedes han ido a un concierto con el amor de su vida? ¿Cuántos han llorado al oír nuevamente - o quizá por primera ocasión - esa canción vieja? ¿Cuántos han abrazado a alguien mientras cantan - fuerte o para sí mismos - una canción? ¿Cuántas horas has sido capaz de aguantar hasta el primer acorde?

La renovación generacional – en cuanto a los seguidores y asistentes al concierto – le ha llegado a un grupo que tiene más de tres décadas tocando; Tienen la suerte ahora de estar encumbrados así como los Rolling Stones, The Who, Pink Floyd (que se reunieron justamente esta semana para acondicionar sus discos) y talvez Kiss.

La tercera noche del #U2360MEX ha dejado pues materia para comenzar con el recuento de la ocasión.

Esta noche, me encuentro un poco más lejos del escenario, sentado y mirando el escenario desde una perspectiva diferente. Por momentos, pienso que este tipo de conciertos son para verlos a nivel de cancha que nunca volvería a las gradas – por ser un estadio – o a los asientos; Pero este espectáculo es diferente. Desde su idea primigenia fue concebido para ser multifacético, complejo, no en una sola dimensión y efectivamente ocupa las cuatro en las que está inmerso.

El setlist de esta noche es muy parecido al de la primera (que puede revisar aquí); Solo que recortado en algunas partes. Quizá por cuestiones de tiempo o cansancio.

Even Better Than The Real Thing vuelve a ser la primera canción en ser ejecutada. Pero ahora se toca New Year’s Day a diferencia del miércoles, lo cuál es reconfortante para el fan que vino también a esta tercera noche.

Get On Your Boots
Magnificent
Mysterious Ways, en la cuál Bono dice: “Sunday night”
Elevation
Until The End Of The World, en la cuál Bono cambia una estrofa “Except Me I’m Still Talking About The End Of The World”

Este cambio, puede ser mínimo y desapercibido acaso. A mí me dice que Bono – y talvez todo el grupo, se da cuenta de que el tiempo ha pasado y que la canción (lo comenté en una entrada anterior) data de 1991 – y la siguen tocando. Fue un momento muy emotivo para mí.

La Luna hoy se ve más clara que las noches anteriores, y está casi llena. Le he vuelto a tomar fotografías, por gusto propio para entregarlas luego. En una de ellas Tu Luna me dejado fotografiar a “El Conejo”. Tenía un lugar privilegiado para ver este espectáculo, y tomo parte del a coreografía.

Se hace una pausa Bono: “Que onda” y comienza a agradecer a Snow Patrol.

Ahora los integrantes del grupo son Irish-Mexicanos, por lo que ahora sus nuevos apelativos son:

Adam Clayton – Nuestro Galán
Larry Müllen – Nuestro Macho, desde esta perspectiva me es posible ver que usa una playera, en cuya espalda que dice: Mexico
The Edge – Nuestro Nono
Bono – El Mil usos

All I Want Is You, ahora Bono comienza con un recuento de recuerdos: “Candles of my birthday cake” “Tequila, mucho tequila” “Come on baby, Mexico City I want you”

Luego Love Rescue Me, In The Name Of Love, Beatiful Day, Miss Sarajevo, Zooropa, City Of Blinding Lights, Vertigo.

El concierto va rápido – tengo esa impresión - por ello reviso el setlist de los días anteriores.

I’ll Go Crazy (remix) regresa Discothèque (snippet) pero nada más.

Sunday Bloody Sunday, Walk On

Ahora viene el Encore, el tiempo ha pasado rápidamente es casi el final y las personas seguimos expectantes. Al menos yo me imagino que habrá más, pero sé, que es más un deseo que una realidad, pero aún hay tiempo. En el mismo Bono dice: “Son muy chidos”

Y se viene One; Desde lugar puedo ver el estadio ahora completo, la masa de gente se agolpa en la cancha, sus cuerpos forman olas que se vuelven aún más dinámicas con los efectos de luz y sombra. El aire sopla levemente, pero el calor de las personas lo hacen muy confortable, se podría decir que te puedes dormir si encuentras el hombro adecuado, si tus pensamientos son puros. Y justo cuando nadie lo espera – principalmente yo – tocan Amazing Grace y sin detenerse mucho la ligan con Where The Streets Has No Name.

Reaparece Hold Me, Thrill Me, Kiss Me, Kill Me que llena de emoción a más de uno, aunque el que no aparezca como un track de un álbum pudieran hacerla un tanto desconocida.

Esto se acaba, y es entonces que pienso en los de los círculos. Siento un poco de nostalgia, porque el contador que comenzó con apenas un ciento de días, ahora podría llegar a tener miles. Sin embargo, en caso de que los rumores sean ciertos en menos de 2 meses tendremos un nuevo álbum que eventualmente será un paliativo para las personas algo en qué creer y oír muchas veces. Desconozco si habrá una nueva gira pronto, pero la economía es tal que quizá una menos fechas, más intimo podrían salir de nuevo. Es una incógnita.

With Or Without You y Moment Of Surrender vuelven a cerrar el concierto.

En la acelerada pero oportuna salida, encuentro personas coreando aún Moment Of Surrender. Es lo que ellos recordarán de esta gran noche. Otros recordaremos haber sido acompañados por personas especiales, otros haber visto primera vez a uno de nuestros grupos favoritos, otros quizá por haber aguantado tantas horas bajo el Sol. Habremos derramado alguna lágrima, habremos tomado decisiones importantes para lo que viene. Hay personas que conocen por primera vez el Estadio Azteca, como tú.

Por lo pronto, los recuerdos permanecerán frescos un tiempo más. Espero que estas líneas, al menos a mí, me recuerden de la mejor manera estas tres noches; Para cuando la lluvia no me deje salir, o que los malos momentos no me dejen dormir.

Buenos días, buenas tardes, buenas noches.

.gus0

lunes, 16 de mayo de 2011

#U2360MEX Segunda noche


14 de mayo de 2011, Estadio Azteca, México
Hace tiempo, leí: Que a alguien le gusten las mismas rarezas que a ti, no querría decir que (per-se) que es tu alma gemela. Tenía razón.
Hoy en día, hay pocas bandas tan grandes como U2 y su larga trayectoria haciendo música, en diferentes géneros musicales y eventualmente innovando de tiempo en tiempo. Ahora, su gran innovación es tener uno de los escenarios más grandes y espectaculares del mundo, así como en la gira PopMart tenían la pantalla de LED más grande del mundo. Fui testigo de esa gira igual en 1997.

La segunda fecha de su gira U2360, estuvo precedida por una fecha dos días antes (pueden revisar mi entrada anterior aquí) liberando la ansiedad de muchos de seguidores y que si bien fue la última en ser agregada tuvo el extra de ser justamente un día después del cumpleaños 51 de Bono.

Aunque yo externé ese mismo día que me causaba una enorme expectación esta segunda fecha, solo cuando se acercaba la hora fue posible llegar a esa conclusión. Siempre hay que contar con el elemento de la sorpresa.

La cancha del Estadio Azteca se había llenado horas previas con los fans que había acampado desde días antes, o bien aquellos que llegaron desde las 7:00 a las afueras de mismo y lograron obtener el preciado brazalete. Luego la espera bajo los rayos del Sol.

Los acordes de Ground Control comienzan y yo ya estoy de pie esperando que las pantallas muestren las primeras escenas del arribo de U2 a la cancha. Unas gruesas gotas caen el cielo, anunciando la lluvia, pero son tan pocas que ni siquiera alcanzan a llegar al suelo acaso solo para saciar un poco la sed que el calor humano genera sobre la cancha. Y es que las personas han venido ataviadas por chamarras e impermeables, que impiden la correcta respiración de la piel.

Al mirar hacia el fondo de la cancha, como lo haría U2 en unos minutos más, es posible ver la expectación de las personas, algunas ya tienen dos o tres cervezas encima (que por cierto fue un robo en despoblado) otros, con cigarro en mano. Algunos otros repasando la letra de las canciones, por si acaso. El “graderio” luce repleto es una multitud, que sentirá el movimiento del cemento cuando las personas salten coreando las canciones.

A las 21:36, aparecen sus figuras; Es más temprano que el miércoles.
Han llegado y tomas sus posiciones dentro del escenario, que ha abierto sus protecciones para la lluvia, pero que no son utilizadas al menos no esta noche.

Even Better Than The Real Thing abre nuevamente las hostilidades, la descarga de adrenalina se siente, comenzamos a cantar y mover las manos en el aire. Los cuerpos siguen la misma cadencia.
Aparece el primer cambio en el setlist de la noche y llega Out Of Control, favorita de los fans y que había aparecido previamente en Brasil, unas semanas antes. Yo deseaba, tocaran esta rolita. A terminar la canción, Bono comenta algunas cosas “It took so long Mexico” “Que bonita noche, que bonita gente”. Brinque al oír los dos primeros acordes haciendo que se derramara un poco de chela; Ni modo, no sería la única vez.
Get On Your Boots, suena de fondo. Magnificient me hace recordar a una tuitera lectora de este blog, recuerdo haber tomado un par de fotos, pero han de estar perdidas entre los bits de la memoria virtual del celular. Esta canción es quizá una de esas baladas que sí pudieron ver la luz a diferencia, por ejemplo, de A Man And A Woman del Vertigo.
Durante la ejecución de Mysterious Ways, Bono se acerca a uno de los costados del inner circle y se pone momentáneamente un sombrero de paja enorme, ya saben como el de Piqué.
Sigue Elevation, y el setlist continúa avanzando de manera regular.
Es aquí cuando, durante Until The End Of The World, Bono recuerda a Frank Sinatra y los 14 años de su muerte. Ejecutan una parte de Strangers In The Night y la escena de los puentes que se intentan juntar y The Edge en uno y Bono en el otro intentan alcanzarse con sus manos. No lo logran; Ya saben por qué.

Después vienen los agradecimientos a Snow Patrol como todas las noches. Bono dice: “Es una banda de pelos”, “Thanks for the gift”.
Luego comienza  a hablar de lo que es estar en la Ciudad de México, “Surreal” dice que sus sueños están llenos de tambores de “pachanga music”. Esa mañana a las 9:00 lo despertó un sonido, el que produce la Ciudad de México a las 9:00 (hospedados en plano Reforma en el St. Regis). Promete “This could be the best night”. Enumera a la banda como Irish-latinos y los identifica con personas populares:
Adam Clayton – Rafa Márquez
Larry Müllen – “Chicharito”
The Edge – Hugo Sánchez
Bono – “El Canelo”

De nuevo tocan All I Want Is You (aquí debo aclarar que talvez no haya oído bien, o por el efecto de la chela, pero me pareció que Bono hizo referencia a Juan Pablo II y la Vírgen María, de la que según creo que dijo: “la tienen aquí”). Cabe resaltar que esta noche Bono permite que el público cante completamente la primera estrofa. El público ya no se siente cansado, el calor aumente y ahora las breves ráfagas de viento no permite el refresco, acaso solo el movimiento de las nubes de humo de cigarro y algunos como yo, que nuestros vellos corporales se ericen.
Con Stand By Me, viene el primer momento emotivo de la noche. Y aquí viene el discurso de Bono acerca del narcotráfico y las 9000 tiendas de armas registradas en USA de las que seguramente provienen las armas largas que se usan en nuestro país para asesinar personas. ¿Por qué en los periódicos aparecen los muertos y no preguntas acerca de las armas?

Se viene lo mejor; Otra chela, y parece inminente una visita al baño.

Bono sale con una guitarra acústica y empieza Desire, que dibuja sonrisas en algunos y en otros gritos de emoción. Es una gran fuerza animada de 100000 (sí cien mil) personas coreando una canción.
¡Ah! la piel se eriza mucho, no ha terminado totalmente la canción y se oye una canción muy deseada. Es el tercer cambio en el setlist Stay (Far Away, So Close!). Los coros corren a cargo de las miles de voces. Gran momento. Y es que no la tocaban ya desde hace tiempo.

Ahora sube a María Fernanda para leer en español, que introduce Beautiful Day, de la cuál grabé un fragmento, como pequeño souveir. Le sigue Miss Sarajevo.
Es el turno de Zooropa, City Of Blinding Lights, Vertigo, ya no hay regreso. La pantalla, que es un enorme panel se expande y forma una gran Colmena.
Durante el remix de I’ll Go Crazy hacen justicia a Discothèque (snippet) / Mofo (snippet) / Please (snippet), recorriendo de manera breve el Pop, del que se ha dicho a veces no fue el mejor resultado como álbum.
Sunday Bloody Sunday, hace que las personas olviden completamente el cansancio. Algunas personas han abandonado sus lugares, han tomado una mejor posición, otras han bajado desde las partes más altas del estadio. En esta ocasión no hubo encendedores, solo teléfonos celulares con los que, a veces, no es posible llevar el ritmo de la canción. Aparece el discurso de Amnistia Internacional.

Se acerca el final. I can feel it.

ONE, con un poco de Amazing Grace (snippet) hacen su aparición. Es posible ver muchas personas hermanadas, que se abrazan, otras que con deseo se besen ante el amparo de las potentes luces del escenario que crean tanto luz como sombra. Es un buen día para enamorarse.

Entre tanto, luego de mirar las luces titilantes de los celulares, pienso que El Cielo NO esta lleno de estrellas, pero tiene las necesarias para saber, siempre, como regresar a casa. Y esta noche se han asomado, junto con La Luna sobre el escenario. Parece que estaba esperando en el momento justo para formar parte de este, ya de por si gran espectáculo.

Así es como inicia Where The Streets Have No Name. No puedo describir correctamentecómo se oye la gente, pero imaginen que miles de voces dicen al mismo tiempo algo.

El Encore; Corre al baño. Regresa y compra otra chela, voltea a ver al de lado y plática. Enciende un cigarrillo. Mira alrededor. Toma una foto con el celular o cámara. Abraza a tu a pareja. Busca a tu amigo. Respira.

La pantalla baja de nuevo, no se alarga como en Vertigo. Deja el micrófono redondo, suspendido, rojo primero, luego azul. Se oye un acorde, un cambio. Otro acorde, ahora sí. Listos. Ultraviolet (ahhh se me volvió a erizar la piel mientras escribo). Esta quizá haya sido la canción más esperada por los fans. Yo días antes dije que “Un hombre no debe llorar con ‘Ultraviolet’ dijo nadie, nunca.” Y pues yo no me aguanté. De paso tiré un poco más de chela.

With Or Without You, prepara la salida del grupo. El micrófono cambia a color azul. La gente, grita y grita. No paro de brincar por la emoción que me ha dejado UV.

Bono hablo menos que el miércoles, estoy cierto de ello, “We are a lot happy here” “Thank you”.
Como es el caso de algunos grupos grandes, como este tal para que juegan de “locales”.
“You are not defined by this, but by generosity and by your love to your life”
“Thanks for giving us this life”
“Phones, Kick the Darkness” “Turn Off The Lights” “Let’s begin a trip” “We’re in the milky way right now”

Finalmente suena Moment Of Surrender, y con ello el final del concierto.

Me quedan poca palabras.

La salida fue rápida a comparación del miércoles. Tengo que salir, no quiero perder una hora. He utilizado tus ideas, y tus caminos de estos años. Tengo un destino a dónde llegar.

Buenas noches. Ha sido una noche increíble.

.gus0

domingo, 15 de mayo de 2011

#U2360MEX Primera noche

A continuación les dejo lo que recuerdo de esta primera noche que, desde mi punto de vista, prepara todo para las siguientes:

11 de mayo del 2001, Estadio Azteca, México

La espera, para miles de personas, ha terminado.
 Luego de la actuación de Snow Patrol, el escenario ha quedado listo. En palabras del propio Bono “Snow Patrol es una buena banda que ha vuelto a acompañarnos en la gira”.
Así, cerca de las 2150 de la noche el show comenzó, en la pantalla que se ubica justo arriba del escenario se proyectaron imágenes de los integrantes, primero Larry, The Edge, Adam y Bono y su arribo al escenario.
 Bono toma el micrófono y comienzan a tocar de manera inmediata:
 Even Better Than The Real Thing
I Will Follow
Get On Your Boots
Magnificent
Mysterious Ways
Elevation
Until The End Of The World
Aquí Bono, hace un mini encore. Dice que hoy (11 de mayo) no es ese día, que “hoy es 10 de mayo, y hay que felicitar a las mamás”, así que tocan “Happy Birthday” para Ali (su esposa) pues para estas tres fechas lo acompaña. Se genera un poco de expectación pues parece que tocará Party Girl (como en su cumpleaños) pero no ahora toca:
All I Want Is You (Obviamente dedicada a ella)
Pride (In The Name Of Love)
Stuck In A Moment
Al final de esta canción, Bono la dedica a Michael Hutchence, vocalista y compositor de INXS. Recordemos que fue hallado muerto apenas unas semanas antes de los conciertos en México de 1997 y en aquella ocasión Bono le dedicó One.
Beautiful Day
Miss Sarajevo
Zooropa
City Of Blinding Lights
Vertigo
- Encore – Hasta ahora ha sido un concierto un tanto raro, al menos para mí por el setlist que ha estado muy bien. No han dejado de cantar ni en el remix que ahora tocan.
 Bono dice: “La noche es larga” y luego comienza con el remix de
 
I'll Go Crazy If I Don't Go Crazy Tonight
Ahora sube a una persona para que lea un poema en español y le pide ayuda a que lea estrofa por estrofa, parece de Nezahualcoyotl (sin confirmar); Bono habla de sus experiencias, en otras partes del mundo. Agradece a Amnistía Internacional por estar ahí (ayer).
 "México es enorme y grande, no le debe nada a nadie”
Walk On - y habla un poco de Burma.
One
Where The Streets Have No Name
Hold Me, Thrill Me, Kiss Me, Kill Me (Gran momento)
With Or Without You
Bono finalmente dicen: “No están solos”
Moment Of Surrender
Se acaba el concierto.
La lluvia que precedió al concierto cayo de manera intensa, no se presentó nuevamente y en la cancha hace calor.
Buenas noches quedan dos conciertos más por venir.
.gus0

martes, 10 de mayo de 2011

U2 - 2006, ahí estuve (parte dos)


Y me arrodillo una vez más, porque quiero un poco más de ti, porque eres el primero.

Tal y como lo había anticipado, las lágrimas correrían para cuando algunas canciones aparecieran; No fue diferente, sucedió con una de ellas, de las nuevas, que como las anteriores forman parte de una historia: la mía.

Porque de ese álbum salieron varias canciones que, como puedes ver, aparecen en la lista de los dos días y que al igual que la otra (ver parte uno) la oí dos veces los dos días, y en ambos me emocioné demasiado y lloré por los recuerdos, por la letra, porque sé que no soy tan duro como tu, porque la canción dice cosas.

Creo que todos, al menos un poco saben lo que para mí significa U2 y esas cosas lindas que me ha dado, sabían (saben) la importancia de era usar la playera vieja en el primer concierto como muestra de lo que fue (de pertenencia, de ser parte de ese grupo de personas que guardan cosas hasta el final de los días).

El primer concierto no fue tan bueno acústicamente como el segundo pero fue muchas más veces emotivo, quizá el cambio de Mysterious Ways hacia el final, comenzando el concierto y terminándolo como a la antigua.

16 de febrero de 2006, Estadio Azteca, Ciudad de México, México.
City of Blinding Lights *
Vertigo *
Elevation
Until The End of the World
New Year’s Day
I Still Haven’t Found What I am Looking For
Beautiful Day
Stuck in a Moment
Sometimes You Can't Make It On Your Own *
Love and Peace or Else
Sunday Bloody Sunday
Bullet The Blue Sky
Miss Sarajevo
Pride in the Name of Love
Where the Streets have no Name
One #
Zoo Station
The Fly
Mysterious Ways *
With or Without You =
Fast Cars
Original
40

-----

Mientras nos acomodábamos en los asientos, en el mismo pasillo donde me encontraba aquella segunda noche, paso frente a mi Inés Sainz, como cuando alguien llega tarde al cine e intenta no pisar a los demás con sus ‘high heels’ entre las butacas.

Además en este playlist incluyó Fast Cars, bonus track de la edición de lujo del HTDAAB, cayó de sorpresa en casi toda la audiencia, pues pocos sabían el nombre de la canción.

Esas dos noches, tuve muy buena compañía. Es una pena que ya no esté, en verdad.

La espera había terminado y no habrá más conciertos de U2 por ahora. Hay nuevas fechas por recordar, algunas ideas nuevas. Me hago viejo y tengo una nueva promesa por cumplir.

**** NOTA: Dado que no pude encontrar la última playera para las fotografías, las pondré luego. ****

.gus0

lunes, 9 de mayo de 2011

U2 - 2006, ahí estuve (parte uno)

Recapitularé las dos fechas de U2 en el 2006 aquí en el país, de entradas en el blog viejo. Una por cada día para que puedan tener una idea de cómo fueron y recordemos, previo a #U2360MEX.

Originalmente estaban en una sola entrada, pero para una mejor compresión he pensado en separarlas.

(Recuperado del 16 y 17 de febrero de 2006)

Primera noche

U2 ha tocado, hace un par de días una de las rolas que más me agradan y lo han venido haciendo constantemente. Es raro que un grupo toque una canción que no forma parte de los Lados A durante tantos años y esta viene desde el Achtung Baby (1991).

Durante mucho tiempo tuve a pensar que ya nunca los podría volver a ver, de nuevo y la espera duró un poco más de 8 años, pero ahí de nuevo, volví a escuchar esa canción que sabes, es mi favorita y lo pude (hacer dos veces en dos días seguidos).... por que sabes, me encanta el elemento de la sorpresa.

Pero a pesar del frenesí, en algún momento de los dos días, me olvidé de todo y sólo sentí como el aire rozaba mis ya erizados vellos, como ver al Cielo a la mitad de la canción, era suficiente.

Esta noche, hubo cuatro canciones las hablan de todo, y de nada; Las mismas cada día que son para cuando se acaban las palabras; las (te) busqué en cada canción suya (tuya), en cada luz titilante, en cada celular en la obscuridad. Porque se hizo una muralla increíble formada por miles de luces que hicieron un cielo artificial. Algo que no se puede ver en otro escenario o concierto de esta envergadura. (Quiza podamos ser testigos de una muralla aún más grande en cada uno de los tres conciertos por venir).

Y la historia los dio así como siguen a continuación, ya tengo una nueva playera ¿Cuánto tiempo deberá de esperar ésta para volver a verlos? ¿Los volverá a ver? esa pregunta, la misma, tardó 8 años en contestarse pero al fin y al cabo lo hizo.

GRACIAS U2

POR SER PARTE DE MI VIDA, PORQUE SUS CANCIONES NUNCA LAS DEJERÉ DE OIR

15 de febrero de 2006, Estadio Azteca, Ciudad de México, México.

City of Blinding Lights *
Vertigo *
Elevation
Mysterious Ways *
Until The End of the World
New Year’s Day
Still Haven’t Found
Beautiful Day
Original of the Species
Sometimes *
Love and Peace
Sunday Bloody Sunday
Bullet The Blue Sky
Miss Sarajevo
Pride in the Name of Love
Where the Streets Have No Name
One #
Zoo Station
The Fly
With or Without You =
All Because of You
Yahweh
40

-----
Sí estimado y atento lector, hay símbolos junto a las canciones. Cada símbolo representa un código que lleva mi memoria hacia un lugar especial y diferente.

.gus0

viernes, 6 de mayo de 2011

El cabeza dura de medio tiempo

Para ti.

(Recuperado del 2008)

****
Nunca había vivido el fútbol de esa manera, como en aquellos años cuando ella me enseñó. En su compañía, se convirtió en algo diferente, hasta mágico.

Nunca había sentido lo que era ser aficionado a un equipo de fútbol, ni siquiera por el equipo de mis amores, hasta que ella me llevó al Estadio.

Después de un tiempo aprendí.

Siempre por televisión, y en contadas ocasiones, gracias a mis amigos una que otra vez en el Estadio en todas ellas sentado. Ahora, no puedo imaginar ver un partido estando en el Estadio si no es de pie.

El aficionado de fútbol debe ser, por su misma definición, masoquista (nunca humillado) y porfiado; Un cabeza dura. Debes sentir la pasión por la playera, sus colores y su escudo, alimentada y construida por momentos y recuerdos. Es por ello que no importa si no sabes el nombre de los jugadores o no distingas el número en la playera desde tu lugar. Sí, el cabeza dura tiene un lugar en el Estadio, aquél a donde le enseñaron a estar.

Gritar para entonar los cánticos, aguzar el oído para distinguir aquellos de estreno y quedarte sin voz cuando vas perdiendo, ya seas local o visitante. Porque en algunas ocasiones puedes ver el fruto convertido en un gol: una victoria.

Una vez cumplidos los requisitos anteriores, entonces puedes formar parte de una tribu.

Ese grupo de aficionados que compran cerveza para todos, que van al sanitario o que fuman un cigarro en el medio tiempo, que comen tacos de canasta a la salida, que pelean con el tránsito de media semana para llegar antes del silbatazo inicial, y que pasan horas bajo el Sol intenso o aprenden a nadar para no morir ahogados bajo un diluvio. De esos que siguen a su equipo a todas partes, que llegan al Estadio con los ojos rojos y bien chiquititos.

Esos, que sólo ves cada quince días, pero que hacen las mismas cosas en el Estadio, que tienen miles historias para contar, pero las deben resumir en los quince minutos que dura el medio tiempo.

Nunca había vivido el fútbol, como en estos días en que tú me enseñaste.

****
.gus0

lunes, 2 de mayo de 2011

El regreso del “Naranja”


Lo vuelvo a tener en mis manos como hace 17 años; Fue mi primer álbum.

Lo había oído previamente en casa de una compañera de la secundaria; Eso fue lo que finalmente me llevaría comprarlo. Pero había una razón más poderosa acaso: Fue la primera vez que al escuchar una canción tuve la misma sensación, aún sin saber ni qué decía que ahora cuando, aparece de manera aleatoria en el reproductor. Como cuando me besaron por primera vez hace muchos años.

Comienza con Go y su ritmo sencillo en la batería que, prontamente pudo ser replicado por el compañero nuevo y que estudiaba batería. Eso lo acabo de recordar ahora. Luego Daughter que hasta se puede confundir con una power balad. Dissident se convirtió en una de culto para los fans. Pero el platillo fuerte es Rearviewmirror, misma que no han dejado de tocar recurrentemente a lo largo de su larga trayectoria. Luego casi al final Elderly Woman Behind The Counter In A Small Town una canción que da pequeños toques de música country, pero que encajaba bien.

Recuerdo haber juntado dinero durante semanas, quizá meses para poder tener un disco compacto por primera vez. Lo compré en una Bodega Aurrera, talvez como muchas personas en aquellos años, o bien como otros tantos que viven en USA que compran sus discos en Walmart. No tenía reproductor de discos compactos propio, por lo que luego de oírlo por primera vez en el de mi tío, tuvo que pasar un buen rato para poder tener el gusto nuevamente. Como solución intermedia, lo grabé en cassette, que además tuve “arreglar” puesto que la duración de las canciones no permitían que el mismo cupiera de manera adecuada.

Todas estas cosas hicieron que, al ser mi único disco durante mucho tiempo, lo revisara una y otra vez, hasta el detalle. Afortunadamente, este álbum venía con un booklet con la letra de las canciones.

Lo que más me dolió cuando se lo robaron, es que nunca lo pude comprar igual. Las ediciones posteriores o bien eran más sencillas, no traían el booklet completo; Algo lo hacía diferente al de mi recuerdo. Luego en tiempos más recientes lo encargué a un par de amigos que viajan recurrentemente a USA. Lo he comprado cuatro veces. El mismo resultado, algo era diferente y muy notorio: el color del estampado en el disco compacto. Era NARANJA.

Como parte de los festejos de su 20 aniversario, Pearl Jam (#PJ20) ha puesto a la venta y desde el año pasado reediciones de sus discos siendo el Ten el año pasado y ahora mi “Naranja” Vs.

Esta reedición cuenta con las mismas canciones, algunas se han mezclado nuevamente y tiene tres bonus tracks: Hold On (demo), Cready Stomp (studio outtake) y Crazy Mary. El booklet es casi idéntico y de mejor calidad que aquel. La caja es de cartón dejando atrás la tantas veces rota caja de plástico.

Ha regresado a mí, a la colección y si bien no es aquel primero que tantas veces viajó conmigo, cajas fueron y vinieron, el booklet sufrió todo tipo de daños, las canciones cantadas hasta el cansancio, al menos se parece tanto que lo quiero como aquel.

Lo mejor de todo, ya lo adivinan: Es NARANJA.

¿Y el tuyo?

.gus0

Beginning

"Es difícil escribir para alguien que no te va a leer"

Esta ha sido, recurrentemente la primera entrada en todo lugar y no veo por qué tenga que ser diferente ahora.