jueves, 21 de julio de 2011

Mi idea del tiempo

El tiempo es ese concepto que siempre nos acompaña, pero como no es tangible, regularmente no lo tomamos en cuenta. Para los ingenieros, físicos e incluso los filósofos, está siempre presente. Los primeros y segundos lo consideran la cuarta dimensión; Los terceros lo usaron como el medio de reflexión a través del cuál las ideas o “meditaciones” han llegado a esclarecerse.

Ya que no lo podemos ver o tocar, el tiempo se tiene que medir de manera indirecta; Yo nunca he visto un segundo “volando” o “corriendo”. No aún.

Para lo cuál, he decir que los relojes más precisos del mundo se atrasan, no adelantan, un segundo cada 52 millones de años, y lo definen al contar más de 9 trillones de oscilaciones. Ese es el valor de un segundo.

Mi reloj de pulsera, tiene un movimiento que lo hace funcionar a razón de 21600 bph (beats per hour), es decir a una razón de 3 Hertz. Algo que sucede 3 veces, cada segundo.

El ser humano, vive demasiado, basado en la definición de un segundo, pero no se da cuenta de infinidad de cosas que suceden a su alrededor basada en la misma medida. Puede no ser una medida adecuada, y más ahora en los tiempos en que la tecnología nos muestra un segundo tras otro, pero es la que ha prevalecido a lo largo de la historia.

Mirar un reloj, mientras éste intenta mantener el ritmo y su exactitud, es mirar al pasado, justo en el preciso instante en que se marca como fin el principio del nuevo. Pasado, presente y futuro transcurren en la medida en la cuál somos capaces, primero de sabernos concientes, y luego saber qué significa la nueva indicación, el número, el siguiente, el anterior.

¿Cuántas veces late tu corazón por segundo? Si lo hace dos veces por segundo, seguro estás haciendo ejercicio, o algo te emociona o asusta. Si lo hace a una celeridad mayor, puede ser que tengas un problema cardiaco y eventualmente mueras – alguien me ha llamado la atención y puede ser que esté teniendo un momento bastante agradable de actividad física -.

Cuando niño, la medida del tiempo transcurría entre sucesos o eventos memorables, los cumpleaños, las vacaciones de la escuela, la caricatura favorita, el siguiente examen.

¿Cuántas veces tiene que moverse una cuerda al aire para producir esa nota que tanto te gusta en esa canción?

¿Cuántos cuadros por segundo ha usado el cine desde que dejó de ser mudo?

¿Cuánto dura tu canción favorita?

¿Cuánto tiempo necesita tu mente para olvidar ese momento increíble? ¿Cuánto para olvidar ese otro que fue amargo?

¿Cuántas veces has observado la carátula de ese reloj queriendo salir de trabajar? ¿Cuántas mientras esperas a alguien? ¿Cuántas para que empiece el concierto? ¿Cuántas para saber noticias de esa persona que cuya vida está en manos de otros?

¿Cuánto duraba la negociación de un MODEM V.32? ¿Y uno V.34? ¿Qué tal uno V.90?

¿Cuántos relojes has tenido en tu vida?

¿Cuánto tiempo ha pasado desde tu último cumpleaños?

A veces, no entiendo cómo se disloca el tiempo, cómo se interrumpe, cómo se hace discontinuo; ¿Quién lo echado a andar? ¿Quién lo detendrá?

¿Hasta cuándo estaré consciente del mismo?

.gus0

No hay comentarios:

Publicar un comentario