lunes, 17 de octubre de 2011

El Plaza Condesa, mi opinión

“Soy de una generación donde había intermedio en el cine, para el cambio de carrete, comprar dulces, ir al baño y correr por el pasillo.”

Hace unas semanas escribí lo anterior, y acaso un par de días que visité el nuevo recinto de la Condesa, El Plaza, multifuncional que esperemos nos acerque a la música de manera más personal.

El Cine Plaza, que aún recuerdo de niño, siendo muy parecido a otro de esos cines que visité algunas veces. Me refiero a su hermano mayor: El Cine Continental, ubicado en Xola esquina con Avenida Coyoacán, pues fue inaugurado en la década de los Cincuenta, en tanto que el primero en 1973. Conserva aún parte de su estructura original, como el altísimo techo, que permitía una acústica adecuada para ese tiempo y los métodos de propagar el sonido de esa época. Esos detalles de las paredes laterales son lo que indudablemente, me hacen ir al pasado. Hoy puede convertirse en una desventaja.

Quizá tuve mala suerte en esta primera visita, pero me tocó un concierto que se oía un poco mal. No del todo, pero sí era notorio. Supongo que al remodelarlo se tomaron todas las previsiones necesarias y que especialistas en el tema (del cuál evidentemente yo no lo soy) dieron su veredicto correcto al respecto. Dicho una vez lo anterior, puedo dar mi particular punto de vista.

Cómo algunos de ustedes notarán, los cines de hoy en día pueden ser casi el mismo tamaño que éste, pero el diseño de la acústica y los materiales que recubren tanto paredes y asientos, permiten la no propagación de las ondas y evitar que las mismas se reflejen. ¿Un caso conocido? El Palacio de los Deportes. Ahí, hace muchos años ya, encontraron una solución que permite altos niveles de energía: Colgaron mantas obscuras que disminuyen la propagación de y por ende el molesto reflejo.

Algo similar deberían de usar en El Plaza. Los adornos, incrustados en las paredes, parecen de material sólido y con ello un lugar perfecto para rebotar. Entre más duro el elemento más probabilidades hay de reflejo, o propagación de las mismas.

Talvez, al ingeniero de sonido le costó un poco de trabajo ajustar todo; En una de las canciones dejó fuera el canal del teclado. Fue evidente porque éste es un elemento clave para esa canción. Quizá iba crudo. No lo creo. Quiero pensar que se tuvo que esforzar bastante por ecualizar todo de la mejor manera dada la amplificación (de instrumentos) del lugar.

Pero no todo es malo, el lugar ofrece una visibilidad muy buena, mejor que la del Salón 21 (ya saben, me gusta más ese nombre), una menor capacidad y por ende más cómodo. Supongo que del nivel superior también se verá increíble. Sin embargo, puede hacer que el costo de los boletos se eleve.

Las que una vez fueron dulcerías, se mantienen en la misma posición pero hoy venden bebidas alcohólicas; No más Toblerones, bombones mini, palomitas de maíz, chaparritas o Coca-colas de vidrio.

De nuevo me tocó mala suerte, y es que el plus de que vendan cerveza de barril, se ve afectado enormemente por el personal, poco diestro para el manejo de dicho líquido. Es una pena, pero quizá Grupo Modelo quiera entrenar al personal o bien, consigan a despachadores de estadio. Ellos sirven muchos más litros en la mitad del tiempo, seguro cobrarán menos, y desperdiciarán casi nada.

Me gustaría pensar que el Cine Continental tiene un futuro parecido, pero luego de que lo fragmentaron en ocho salas y no funcionó del todo, ha estado vacío los últimos años. Es una pena.

.gus0

No hay comentarios:

Publicar un comentario