miércoles, 12 de octubre de 2011

¿Por qué Apple no presentó un nuevo Smartphone?

Ya ha pasado una semana desde anuncio de la salida al mercado del nuevo smartphone a la familia de Apple: iPhone 4S. La 'S' ha acompañado a la familia desde la versión anterior 3G y 3GS; Me parece, que nada tiene que ver con Steve. Mera coincidencia.

El diseño de este equipo es muy parecido a la generación existente, pero tiene ciertas mejoras; Quizá la más notable, es que han hecho una alianza con Sony-Ericsson y han adoptado un sistema óptico mejor al que ya tenía, pero no el más avanzado del mercado. ¿Por qué? El procesador gráfico es más potente que cualquier otro en el mercado. Este procesador es lo que le ha permitido apoderarse de otro mercado, que es el de los juegos (ese tema merece otra entrada diferente en el blog, y ya se ha tocado mucho en el pasado).

Este mismo año, solo que al principio, vio a la luz la evolución del iPad, un producto que tiene mejor respaldo por parte de Apple, que tenía dentro quizá, la clave del éxito del mismo y una de las razones del no-cambio. Un procesador con núcleo doble, más poderoso que otros del mismo rubro, por la movilidad y uso de la batería. Este procesador es el mismo que ahora aparece en el iPhone 4GS, sólo que disminuido (underclocked), ya que lugar de correr a 1 GHz como la iPad, el primero, presumiblemente, corre a 800 Mhz. Aún a esta velocidad, es más rápido que el procesador a 1.2 GHz que usa la competencia (Sí Samsung, quién lo diría). Evidentemente en Apple había un gran stock de estos procesadores pues tenían en mente reutilizarlo para el nuevo smartphone. Era una jugada ya previamente pensada. Para cuando Steve Jobs, deja el puesto que ostentaba desde 1997, el equipo ya estaba en la línea de producción.

Otro tema pendiente, en el cuál Apple sigue retrasado, tiene que ver con el consumo de la batería por el uso de la pantalla táctil. Actualmente ya todos los modelos de computadoras, portátiles o de escritorio usan la tecnología de LED, reemplazando la de LCD, que comenzó hace un par de años. Sin embargo, la adaptación y miniaturización de la misma ha sido lenta; Quizá porque en el horizonte ya esté contemplada la migración hacia el organic light-emitting diode (OLED) que garantiza un mejor consumo de energía. El OLED, también se ha retrasado para televisores caseros. Apple no tiene un proveedor de pantallas LED que se ajusten a las dimensiones de su smartphone. Pero eso debe cambiar antes de que termine este año. Como bien adivinan, la iPad 2 tiene pantalla de LED.

Ahora bien, el mercado. Hay que mirar alrededor; Muchas personas aún tienen, y los proveedores de servicio también, tienen en stock equipos 3GS y en muchos casos 3G, que están tratando de acomodar éstos últimos productos a otro mercado. Los planes tarifarios impuestos la ola de iPhones en USA están terminando; Es decir los que se contrataron hace 24 meses, justo cuando sale el 3GS al mercado. Es momento de renovar el plan y con ello un cambio de equipo, asociado con el mismo. El millón de teléfonos preordenado, por parte de particulares y proveedores de servicio tiene sentido. Es la segunda ola de productos de la marca que está llegando al mercado, respaldado por casi 4 años de la primera versión. Hagan los números. Además es atractivo y mucho para todos aquellos que no tienen una versión actual (iPhone 4) del producto, pues es la oportunidad de actualizar y notar la diferencia.

La nueva versión el smartphone, será el siguiente aparato que anuncie la empresa. Quizá a la par de una nueva Tablet, o bien finalmente Apple deje ya por fin los smartphones, que desde tiempo se ha rumorado pero no es tiempo aún, porqué hay camino que recorrer.

En la siguiente liga pueden ver la comparativa de procesadores principales y de gráficos de los smartphones más potentes del mercado. Adivinen ¿Quién es el más laureado? iPhone 4S, a menor velocidad sigue a la cabeza.

.gus0

No hay comentarios:

Publicar un comentario