miércoles, 21 de diciembre de 2011

Top álbums 2011

La lista, ya saben es de aquellos álbums que considero, fueron los mejores que yo escuché en el año. Son estos, pues son los que escuché en su totalidad y no únicamente canciones sueltas.

Los elegidos son:

Lost Acapulco - Los Obligados Racing Team (Nunca mueran)
Radiohead - The Kings Of Limbs (ambos, de estudio y From the Basement)
The Horrors - Skying
The Black Keys - El Camino
Tame Impala - Innerspeaker (del 2010)
The Kills - Blood Pressures
Arctic Monkeys - Suck It And See
The Strokes - Angles
Battles - Gloss Drop
Foo Fighters - Wasting Light
ACDC - Live At River Plate
The Vaccines - What Did You Expect from the Vaccines
Editors - Unedited CD4 [You Are Fading I]
Doctor Explosión - Hablaban Con Frases Hechas (con súper cover de Blue Monday)
Fleet Foxes - Helplessness Blues
Babasónicos - A proposito (se salvo)

Mención aparte merecen todas las reediciones de Pink Floyd que salieron este año, pues no tengo uno favorito, pero The Wall, Dark Side of the Moon y The Division Bell suenan increíble.

Oí los que siguen pero la verdad, me dejaron con mal sabor de boca

Gomez - Whatever's On Your Mind
Kaiser Chiefs - The Future is Medieval
Ladytron - Gravity The Seducer
Kasabian - Velociraptor!
Tapes 'n Tapes - Outside
Pearl Jam - Live On Ten Legs (y no porque sea malo)
White Lies - Ritual
Bush - The Sea Of Memories
Snow Patrol - Called Out In the Dark

El HORRIBLE --> Lou Reed and Metallica - Lulu

Ahora que miro la lista, creo que me faltaron; Y sí soy hipster.

.gus0

Top álbums 2007, 2008 y 2009

Como preámbulo de la entrada de este año, a continuación rescataré algunos de los que han sido, los que a mi parecer son los mejores álbums que me ha tocado oír en los años señalados.

2007 

1. The National – Boxer
2. Café Tacvba – Sino
3. Interpol – Our Love To Admire
4. Editors – An End Has A Start
5. Arctic Monkeys – Favourite Worst Nightmare
6. The Horrors – Strange House
7. Klaxons –Myths Of The Near Future
8. Battles – Mirrored
9. Radiohead – In Rainbows
10. Tokio Police Club – A Lesson In Crime (del 2006)

Los que merecen mención especial

The White Stripes - Icky Thump
The Hives - The Black And White Album
Liquits – Perfume Pantera
Linkin Park – Minutes To Midnight
Kings Of Leon – Because Of The Times
The Arcade Fire – Neon Bible

2008 

1. Metallica - Death Magnetic
2. Babasónicos - Mucho
3. División Minúscula - Sirenas
4. Vampire Weekend
5. The Last Shadow Puppets - The Age Of Understatement
6. Los Auténticos Decadentes - Somos (en vivo)
7. Los Bunkers - Barrio Estación
8. Spoon - Ga Ga Ga Ga (del 2007)
9. Foal - Antidotes

2009 

The XX - XX
Kasabian – West Ryder Pauper Lunatic Asylum
Editors – In This Light On This Evening
Arctic Monkeys – Humbug
Maldita Vecindad – Circular Colectivo

En el 2010, no hice lista y no entiendo muy bien el por qué pero como ya no tengo acceso a esos datos, lo omitiré por esta ocación.

.gus0

martes, 6 de diciembre de 2011

viernes, 25 de noviembre de 2011

Pearl Jam, Foro Sol, noviembre de 2011

En los días previos, a su presentación de anoche (24 de noviembre de 2011) se divulgó una entrevista en donde Eddie Vedder habló de que los últimos 10 años han sido buenos recalcando su gusto por tocar en vivo y sus familias.

Esta noche volvieron a mostrar que las camisas a cuadros, ya sean de franela u otro material, no pasan de moda y que se pueden alternar en manga corta o larga. Ver a Eddie con el cabello largo de nuevo, parece remontarnos a un pasado no muy lejano – No mames, cuánto cabello todavía tiene aún – le digo a mi acompañante.

El ‘show’ comenzó a las 21:25 después de que Vedder subiera al escenario a cantar la última canción con el grupo telonero X, de California que intentaron, todas las veces que pudieron, hablar en español. Salió con una máscara plateada, presumiblemente de ‘El Santo’.En muchos años de ver conciertos, es raro ver ese detalle; Pero Vedder ya lo había hecho en el 2003, allá en el recinto cruzando la calle. Eddie saludó con un ‘Hola México’.

Desfilaron varias canciones, al principio que si bien no eran ajenas, acaso poco conocidas por el público, al menos el que me rodeaba. Volví a observar esas miradas perplejas, de las que les hablé en la entrada de Interpol. Tuvieron que pasar varias canciones, hasta que al llegar a Even Flow, la gente se prendió, pero ya había pasado bastantes interpretaciones. Entonces, puedo decir que el público era también diferente.

Como era de esperarse, muchas de las canciones era su álbum Ten; Justo antes del primer Encore recompusieron y subió la intensidad cuando llegaron las canciones viejas. El concierto estuvo bien, pero falló en ser espontáneo. Cuando en ‘Daughter’ piden apagar las luces y ver los encendedores al ritmo de las canciones es interesante, si es la primera vez que lo observas. Yo lo vi por primera vez cuando Bono, en el 97 pide lo mismo. Ese día había muchos más encendedores, como se puede ver en el DVD de la gira.

En cierto punto del concierto, pensé que este iba a ser el más flojo de todos los conciertos que han dado en el país, pero se compuso; Pienso que este fue mejor que el del 2005. Para ese se tenía unas expectativas enormes, pues habían dejado el listón muy alto en el 2003. Y esa marca aún sigue ahí.

Hacia el final del concierto con ‘Rockin’ in the Free World’ los vasos de cerveza salieron volando por todos lados. Gran aportación del público y un buen momento. Pero la interpretación se quedó lejos de aquella combinación que hiciera en el 2003 con Sleater-Kinney en dónde se mezclaron con ellas y todos hicieron su parte. Aquella vez, también hicieron dúo durante ‘Hunger Strike’.

Una cosa buena de la noche, fue poder verles en un escenario amplio y grande, con buena acústica, que permitía oír las canciones plenamente; Pero no así las palabras que soltó Eddie Vedder a lo largo del show.

Es, sin duda raro no ver a Eddie Vedder tomar y tomar vino a lo largo del concierto, cómo sí lo hizo en las ocasiones anteriores. Ahora no pude ver que se llevara líquido a la boca durante el concierto. La sorpresa es verle sobrio en el escenario.

Me dio gusto oír esa canción que tanto me ayudó hace unos años mientras me sentía mal, pero también lamenté que no tocaran mi canción favorita de ellos. Se la habían estado ahorrando durante toda la gira, y aquí no fue diferente. Tampoco nos regalaron un cover de Queen (en su aniversario), o The Who o de Pink Floyd, como en otros lugares sí lo hicieron. Eso fue malo, en verdad. Que Vedder tocara una canción propia en la actuación, también es raro.

Aquí y ahora son diferentes. El show quizá sea muy parecido y sencillo pero es la esencia lo que ha cambiado. El grupo se ve unido, en gran forma. Pero no es lo mismo.

.gus0

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Soda de Café

Ella usaba aún aquel uniforme azul obscuro y su falda tableada, que dejaba ver sus piernas todavía infantiles. Su cabello castaño claro, que casi rosaba los hombros, siempre con una peineta o una coleta adosada con un listón rojo.

Sus miradas se cruzaron tímidamente, aquellas primeras veces, y no sabían qué decir.. Luego de verse una vez por semana, podían sostener la mirada, por espacio de tiempo cada vez más grande. Eran los tiempos en que el primer disco de Café Tacvba ya sonaba en el radio. Algunas cosas eran novedosas, pero al escuchar “Las Persianas”, era casi imposible no pensar en la “Persiana Americana” de Soda Stereo.

A esta corta edad, y luego del paso al menos un año, comenzaron a pensar diferente. Cambió de uniforme y la falda subió al menos un par de centímetros de cómo la recordaba, y aparecieron unos extraños fierros en su boca. Quizá fue por ese tiempo, él la oyó hablar más de tres palabras, a la vez.

Desearon un beso.

El jueves era el día para verse, siempre y cuando no lloviera o no fueran vacaciones, porque el uniforme desaparecía y usaba ahora ropa común y corriente. No se podían pues, ver sus delgadas y cada vez más largas piernas.

Nunca la volvió a ver en uniforme, conforme pasaron los años. Fue en ese entonces que ella le anotó en un cuadrito, otrora la contraportada de un disco grabable, un número de teléfono y su nombre. La tilde en él, tenía forma de triángulo e iba sobre la segunda letra de su nombre – sí, luego de la mayúscula – y no era corto, tampoco largo.

Un día la esperó fuera de su colegio, con una flor y la pudo entregar.

Después de encontrarse en el mismo lugar todos esos años, un día se atrevió a acompañarla hasta dónde terminaba la cuadra, bajo la mirada vigilante de su madre y otras de su tía. De alguna manera se sentía identificado o aceptado. Era difícil comprender el sentimiento.

Quizá deseaban tocar sus manos.

Cuando finalmente se animó a llamarle por teléfono, pudo hablar con ella más de 15 minutos; Había sido un gran logro. Quizá le habría gustado regalarle un cassette con las canciones que le recordaban su sonrisa, ahora ya sin los fierros extraños. O aquella con la descubrió, que ya usaba maquillaje.

¡Llámame pronto!

Y ella volvió a crecer, y ahora ya no podía acudir a la cita de cada semana. Ahora sólo venía su madre o tía y a veces podía oír noticias, novedades. Y las visitas se fueron haciendo cada vez más lejanas.

Era natural pensar que ella, dio muchos besos.

Y la música cambió, conforme la edad también avanza. Ya no había más Soda y el Café ya era de cuatro placas.

Desde temprana edad, tuvo la mala costumbre de guardar cosas, atesorar cosas sin mucho sentido o valor futuro. Entonces, quedo todo encerrado en una bolsa plástica, de aquellas que no se degradan, solo guardan olores. Un buen día apareció el cuadrito de papel. El número aún es legible y si marca da tono de timbrado, pero nunca ha esperado a oír la voz que completa el circuito.

Finalmente la encontró a la puerta de aquél edificio dónde, alguna vez, fue a dejar un encargo y donde, al menos un par de veces, estuvo esperando verla salir, aunque fuera a la papelería o de regreso a casa. Ya no hay uniforme, tampoco el cabello castaño; el maquillaje sigue. La vio un poco “fuera de foco, inalcanzable” como siempre.

Espera que no lo haya reconocido, porque han pasado 20 años; Se conocieron cuando eran niños en la pubertad pero nunca para jugar esos, juegos en la obscuridad. Ni siquiera, pudieron dar un beso.

Algún día, llamará; Sólo debe encontrar, de nuevo, el teléfono.

.gus0

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Cómo no recordarte el día de hoy

¿Cómo no recordarte un día como hoy? Si no fuera por ti, no sabría que hoy los muertos pueden regresar a casa, sólo por esta noche desde donde quiera que estén, y que tenemos que guiarlos.

No sabría qué cosas les gustaban a los que estuvieron antes que nosotros.

No sabría lo rico que es el pan de muerto, acompañado con una tasa de chocolate.

No sabría de las calaveritas de azúcar, decoradas con pequeñas tiras de colores, y que los nombres no son puestos al azar.

Que los dulces, también hacen regresar a los muertos.

Que el atole, también se puede hacer con agua.

Que el papel picado, es tan importante como las otras tres cosas.

Que te gustaba tomar cerveza, en las tardes calurosas en tu tienda de aquella tierra caliente.

Que las flores, además de adornar dejan buen olor si les cambias el agua.

Aquí, te sigo recordando viejita.

.gus0

martes, 18 de octubre de 2011

Editors en México (El Plaza y Corona Capital 2011)

Era su primera vez en México y les tocaba hacer dos fechas en días consecutivos; Bien diferentes una de la otra.

La primera de ellas bajo la mirada vigilante, que en lo alto del lugar (venue) da cuenta del escenario. Se elevan a más de 15 metros sobre el piso general, aderesados con motas, que me hacen recordar las de un Jaguar. Adivinaron; Son los Ojos Jaguar, de aquella banda que sobra decir quiénes son: Café Tacvba. Si me equivoco en la interpretación, pues me corrigen. Estoy en El Plaza.

Alrededor de las 22:18 comienza el concierto. Sí fueron mucho más puntuales de lo que nos han acostumbrado. Al llegar me entero de que Siddhartha tocó como previa. Me los perdí.

Era evidente que el setlist de la primera noche sería más extenso. Abrieron con Camera, de su primer álbum. Una buena sorpresa. Tom, dice: Gracias y lo hará varias veces en la noche. Supongo, que se debe a que varias veces han tocado en España y algo se les ha pegado. Luego vienen rápido: Lights, Bones y Bullets, en dónde cambian el ritmo y el arreglo; Ya lo habían hecho en las anteriores pero en esta fue muy notorio. Grata sorpresa, de esas cosas que se agradecen. Justo con All Sparks, han pasado 20 minutos y he de agradecer que llegué a tiempo.

Pero llegó You Don’t Know Love, y lo mal ecualizado de la canción fue más evidente. Y es ahora que vienen las canciones del nuevo disco (In This Light and On This Evening), más elaboradas que las anteriores, pero la amplificación es tanta, de tan fuerte, que molesta. Una pena. Pero en su contraparte el grupo logra momentos íntimos que hacen haber venido, se pague por sí mismo. Aún son un grupo de trabajo, se reúnen en el escenario y bromean.

En Munich, volvemos a brincar y corear las canciones y una estrofa es dejada para nosotros y no fallamos.
 

Las luces entran en acción y, por sencillas que parezcan, ejecutan a la perfección con Smokers Outside The Hospital Doors, qué buen momento. Pero en The Weight Of The World viene un momento muy emotivo: Tom hace un solo con la guitarra acústica y luces blancas apuntadas directamente sobre él dan el show. Y luego toca No Sound But The Wind al piano, igual solo. Hay que aplaudir.

Se deja venir el encore, ha pasado ya una hora y parece que no durará mucho más. Habrá que esperar. El público ha estado espectante. Regresan y entonces se oyen mucho mejor; Se tardaron mucho, en mi opinión.

Durante In This Lights and On This Evening, Ed Lay muestra todo su poderío, y me dije: Con qué huevos le pega éste cabrón a la batería. No es mentira, parte del corazón de muchas canciones es él.

Nos comparten una canción nueva, pero pocos reparamos en ello. No nos avisó. Quedan dos: Papillon que fue muy, muy coreada. No quiero pensar (deseo) que es por los múltiples remixes de la canción, uno de ellos hecho por Tiësto.

Y finalmente, con la acústica arreglada se viene Fingers In The Factories y el final del concierto. Para mi, esta canción salvó en gran parte la noche. No por ellos.

Pero algo faltó.

Al otro día el escenario fue muy diferente. Forman parte del festival de música al aire libre: Corona Capital, en el Autódromo Hermanos Rodríguez. Creo que habían entre 5 y 10 mil para ver su actuación. Aquí se oye increíble. Creo que les tocó en el mejor escenario, acústicamente hablando. El corazón del setlist es el mismo. El show similar, pero yo siento al grupo más cómodo, más acostumbrado a estos escenarios. Ya han tocado en todos los festivales grandes de su país y cada vez en mejores horarios. Aquí no es diferente, tocan en el mismo escenario que Portishead; Justo antes, a las 18:40.

No defraudan a nadie. Yo no son jóvenes, pero tienen esa energía que los une. No se ven nerviosos. Y les ha gustado que alguien haya llevado una bandera de Inglaterra al frente de reja que separa a la gente. El show de luces es muy similar.

En esta ocasión sí nos avisan que tocan una canción nueva, Bricks And Mortar. Y todo termina en Papillon. No tocan Fingers. Pero también faltó una favorita en ambos días: Blood. Del primer disco. Anoche, oí a varios pedirla. Nos quedamos con las ganas.

No sé cuánto tiempo tarden en regresar, aunque si hay material nuevo quizá regresen pronto. Estaría bueno verles de nuevo, para que salden su deuda y toquen esa canción.

Gracias.
.gus0

lunes, 17 de octubre de 2011

El Plaza Condesa, mi opinión

“Soy de una generación donde había intermedio en el cine, para el cambio de carrete, comprar dulces, ir al baño y correr por el pasillo.”

Hace unas semanas escribí lo anterior, y acaso un par de días que visité el nuevo recinto de la Condesa, El Plaza, multifuncional que esperemos nos acerque a la música de manera más personal.

El Cine Plaza, que aún recuerdo de niño, siendo muy parecido a otro de esos cines que visité algunas veces. Me refiero a su hermano mayor: El Cine Continental, ubicado en Xola esquina con Avenida Coyoacán, pues fue inaugurado en la década de los Cincuenta, en tanto que el primero en 1973. Conserva aún parte de su estructura original, como el altísimo techo, que permitía una acústica adecuada para ese tiempo y los métodos de propagar el sonido de esa época. Esos detalles de las paredes laterales son lo que indudablemente, me hacen ir al pasado. Hoy puede convertirse en una desventaja.

Quizá tuve mala suerte en esta primera visita, pero me tocó un concierto que se oía un poco mal. No del todo, pero sí era notorio. Supongo que al remodelarlo se tomaron todas las previsiones necesarias y que especialistas en el tema (del cuál evidentemente yo no lo soy) dieron su veredicto correcto al respecto. Dicho una vez lo anterior, puedo dar mi particular punto de vista.

Cómo algunos de ustedes notarán, los cines de hoy en día pueden ser casi el mismo tamaño que éste, pero el diseño de la acústica y los materiales que recubren tanto paredes y asientos, permiten la no propagación de las ondas y evitar que las mismas se reflejen. ¿Un caso conocido? El Palacio de los Deportes. Ahí, hace muchos años ya, encontraron una solución que permite altos niveles de energía: Colgaron mantas obscuras que disminuyen la propagación de y por ende el molesto reflejo.

Algo similar deberían de usar en El Plaza. Los adornos, incrustados en las paredes, parecen de material sólido y con ello un lugar perfecto para rebotar. Entre más duro el elemento más probabilidades hay de reflejo, o propagación de las mismas.

Talvez, al ingeniero de sonido le costó un poco de trabajo ajustar todo; En una de las canciones dejó fuera el canal del teclado. Fue evidente porque éste es un elemento clave para esa canción. Quizá iba crudo. No lo creo. Quiero pensar que se tuvo que esforzar bastante por ecualizar todo de la mejor manera dada la amplificación (de instrumentos) del lugar.

Pero no todo es malo, el lugar ofrece una visibilidad muy buena, mejor que la del Salón 21 (ya saben, me gusta más ese nombre), una menor capacidad y por ende más cómodo. Supongo que del nivel superior también se verá increíble. Sin embargo, puede hacer que el costo de los boletos se eleve.

Las que una vez fueron dulcerías, se mantienen en la misma posición pero hoy venden bebidas alcohólicas; No más Toblerones, bombones mini, palomitas de maíz, chaparritas o Coca-colas de vidrio.

De nuevo me tocó mala suerte, y es que el plus de que vendan cerveza de barril, se ve afectado enormemente por el personal, poco diestro para el manejo de dicho líquido. Es una pena, pero quizá Grupo Modelo quiera entrenar al personal o bien, consigan a despachadores de estadio. Ellos sirven muchos más litros en la mitad del tiempo, seguro cobrarán menos, y desperdiciarán casi nada.

Me gustaría pensar que el Cine Continental tiene un futuro parecido, pero luego de que lo fragmentaron en ocho salas y no funcionó del todo, ha estado vacío los últimos años. Es una pena.

.gus0

miércoles, 12 de octubre de 2011

¿Por qué Apple no presentó un nuevo Smartphone?

Ya ha pasado una semana desde anuncio de la salida al mercado del nuevo smartphone a la familia de Apple: iPhone 4S. La 'S' ha acompañado a la familia desde la versión anterior 3G y 3GS; Me parece, que nada tiene que ver con Steve. Mera coincidencia.

El diseño de este equipo es muy parecido a la generación existente, pero tiene ciertas mejoras; Quizá la más notable, es que han hecho una alianza con Sony-Ericsson y han adoptado un sistema óptico mejor al que ya tenía, pero no el más avanzado del mercado. ¿Por qué? El procesador gráfico es más potente que cualquier otro en el mercado. Este procesador es lo que le ha permitido apoderarse de otro mercado, que es el de los juegos (ese tema merece otra entrada diferente en el blog, y ya se ha tocado mucho en el pasado).

Este mismo año, solo que al principio, vio a la luz la evolución del iPad, un producto que tiene mejor respaldo por parte de Apple, que tenía dentro quizá, la clave del éxito del mismo y una de las razones del no-cambio. Un procesador con núcleo doble, más poderoso que otros del mismo rubro, por la movilidad y uso de la batería. Este procesador es el mismo que ahora aparece en el iPhone 4GS, sólo que disminuido (underclocked), ya que lugar de correr a 1 GHz como la iPad, el primero, presumiblemente, corre a 800 Mhz. Aún a esta velocidad, es más rápido que el procesador a 1.2 GHz que usa la competencia (Sí Samsung, quién lo diría). Evidentemente en Apple había un gran stock de estos procesadores pues tenían en mente reutilizarlo para el nuevo smartphone. Era una jugada ya previamente pensada. Para cuando Steve Jobs, deja el puesto que ostentaba desde 1997, el equipo ya estaba en la línea de producción.

Otro tema pendiente, en el cuál Apple sigue retrasado, tiene que ver con el consumo de la batería por el uso de la pantalla táctil. Actualmente ya todos los modelos de computadoras, portátiles o de escritorio usan la tecnología de LED, reemplazando la de LCD, que comenzó hace un par de años. Sin embargo, la adaptación y miniaturización de la misma ha sido lenta; Quizá porque en el horizonte ya esté contemplada la migración hacia el organic light-emitting diode (OLED) que garantiza un mejor consumo de energía. El OLED, también se ha retrasado para televisores caseros. Apple no tiene un proveedor de pantallas LED que se ajusten a las dimensiones de su smartphone. Pero eso debe cambiar antes de que termine este año. Como bien adivinan, la iPad 2 tiene pantalla de LED.

Ahora bien, el mercado. Hay que mirar alrededor; Muchas personas aún tienen, y los proveedores de servicio también, tienen en stock equipos 3GS y en muchos casos 3G, que están tratando de acomodar éstos últimos productos a otro mercado. Los planes tarifarios impuestos la ola de iPhones en USA están terminando; Es decir los que se contrataron hace 24 meses, justo cuando sale el 3GS al mercado. Es momento de renovar el plan y con ello un cambio de equipo, asociado con el mismo. El millón de teléfonos preordenado, por parte de particulares y proveedores de servicio tiene sentido. Es la segunda ola de productos de la marca que está llegando al mercado, respaldado por casi 4 años de la primera versión. Hagan los números. Además es atractivo y mucho para todos aquellos que no tienen una versión actual (iPhone 4) del producto, pues es la oportunidad de actualizar y notar la diferencia.

La nueva versión el smartphone, será el siguiente aparato que anuncie la empresa. Quizá a la par de una nueva Tablet, o bien finalmente Apple deje ya por fin los smartphones, que desde tiempo se ha rumorado pero no es tiempo aún, porqué hay camino que recorrer.

En la siguiente liga pueden ver la comparativa de procesadores principales y de gráficos de los smartphones más potentes del mercado. Adivinen ¿Quién es el más laureado? iPhone 4S, a menor velocidad sigue a la cabeza.

.gus0

martes, 27 de septiembre de 2011

Explicaciones

Siempre me han dicho que me explayo con ellas; Pero hoy al tratar de explicar Mother - Pink Floyd me di cuenta de su significado, quizá el real. Por primera vez.

Gracias, por seguir enseñándome cosas. Muchas.

.gus0

jueves, 15 de septiembre de 2011

La frontwoman, The Kills en México 2011

-->
Llegué sólo un poco antes de la hora marcada en el boleto.Evidentemente eso me permitió ver el lugar con más luz y me fueron evidentes los cambios que ha tenido el recinto.
Otrora ring de box, luego bodega abandonada hasta que lo retomaron como lugar para pequeños conciertos. El techo de lámina, el piso irregular y sin ventiladores. Era un gran horno que, en una buena tarde/noche calurosa de verano bien podía condensar el sudor y luego caer sobre los asistentes. El humo del cigarro se encerrada tremendamente formando una capa gris de al menos un metro de espesor.
Luego cambios, el área de mesas arriba, el cambio de piso del centro, donde estaba el ring, ventiladores con láser de color rojo haciendo anuncios. Los baños, la barra y finalmente el aire acondicionado; Ya no se permite fumar, pero gracias al aire, se puede disimular perfectamente.
La hora pactada pasó de largo y comenzó el set de un DJ que intentó amenizar con canciones viejas y nuevas. De entre ellas sale una vieja conocida: The Hives – Hate to Say I Told You So

Seguro más de uno la reconoce; Estuve ahí cuando salió en MTV y luego en la radio. Fueron de los pioneros de esta nueva onda de músicaque mezcla ritmos y que bien pueden ser alegres también pueden ser tristes o dereclamo. Quizá por ahí es dónde se nos cuela este nuevo post-punk moderno.

Luego otra vieja conocida, Blur – Song 2. La misma que salió en la segunda versión de FIFA que existió. También me toco verlo pasar.
Para cuando finalmente dieron las 23:00 el DJ ya había terminado su set y esperamos un momento más la triunfal aparición de este par de sujetos que tocarían esta noche. Tuvimos que esperar otros 25 minutos. Es una de las veces en que más consumo de líquidos ha habido. Espero que no por ello hayan retrasado la salida del grupo, pues sería triste.
Finalmente las luces se apagan y salen a escena.

Ella, Alison "VV" Mosshart, parece otra. Me explico: Es muy diferente verle cuando toca con The Dead Weather, al lado de Jack White, aunque sea ella misma la que canta las canciones. Quizá por el hecho de que hay una súper estrella en la alineación que además no hace lo quese le conoce en su otro (ahora) extinto proyecto de muchos años: The White Stripes.

Pero aquí con The Kills, se transforma. Quizá le haya aprendido a Jack cómo hacer suyo el escenario.
Y así lo demuestra apenas en la tercera canción del nuevo álbum “Blood PressuresHeart Is A Beating Drum, esa forma de adueñarse del escenario y opacar varias veces a su único cómplice es notorio. Dentro de la audiencia hay hombres y mujeres. Mas de las segundas, y de ellas, mujeres que sienten en lo más profundo de su ser las letras de las canciones. Pero ella es capaz de atraer la atención también de los hombres, incluido yo; Quedamos prendados de su expresión sobre el escenario.
Vamos no hay que ser un genio; Este año The Kills han aparecido en tres de los más grandes festivales de música en el mundo: Coachella 2011, Reading y Leeds 2011 y Glastonbury 2011 con horarios buenos. Para luego venir a tocar al Salón 21 (me gusta más ese nombre) con una audiencia de apenas 1000 personas. Ayer mismo tocaron en una fiesta privada de un vodka de etiqueta roja en la ciudad.
Y luego, durante la ejecución de alguna canción el movimiento de su cabellera sin control me hizo recordar los buenos de Nirvana, cuando Cobain lo hacía con ese tono de voz que se desgarraba.
Al tocar U.R.A Fever, fue más que evidente que su larga cabellera tenía adherido un tono rosa que la hacía ver más femenina; Un gran contraste entre la fuerza de su actuación y voz con los pequeños detalles como ese. Durante el encore del final hizo un cambio de ropa para las últimas tres rolas.
Las canciones fueron y vinieron; Perdí la noción de continuar anotando canciones pues ya sé que se puede consultar hoy en Internet con poner un par de palabras. Así que puse atención a los detalles.
Cómo era de esperarse Satellite, del nuevo álbum fue muy coreada. Un par de canciones después. En Last Day Of Magic, la luz del escenario se tornó toda azul haciendo un muy lindo contrate con su cabello rosa. Muy buenas fotos deben haber salido de anoche.

Después, nos informan: Están grabando todo lo que sucede esta noche. Gracias.
Viene el cierre previo al encore: Black Balloon y The Last Goodbye. Y con ellas salieron las fans de todos lados. Cómo si las hubieran invocado, unidas por la letra de esa canción que quizá quede fuera de todo esquema pero termina siendo intensa. Como ella.
Ha mostrado que puede ir del headbang más refinado, cual metalero hasta plantarse con una guitarra y cantar cosas como The Last Goodbye y silbar un poco con la decencia de esa canción que se pregunta acerca de cómo salir de ese lugar a dónde a llegado cuando el amor aún vive ahí. Poca spersonas, que yo haya visto pueden impersonar esos caracteres tan diversos en una actuación.
Aquí en México creo que tenemos sólo un ejemplo que se acerca: Ely Guerra. Y nada más. Pero Alison no es tan atractiva como la primera. Es parte de su encanto.
No tengo duda que fue uno de los mejores conciertos que se han dado este año; Y eso que aún falta algunos de artistas con mucho más carrera y penetración en el mercado.
Luego del encore, el concierto duró sólo un poco más. No demasiado. Y fue flojo. Un setlist corto, quizá heredado de los festivales de este año, por lo tanto concreto.
Me empiezo a ver un poco viejo entre audiencias de este tipo de música. Sí, me gusta música que oyen ahora los “chavos”de menos de 25 años. Pero llevo haciéndolo por ya más de una década. Espero, no cambie.
Tuve, pues el gusto de ver a una Frontwoman, capaz de llenar un escenario por sí misma. Llevando sobre su rosada cabellera la responsabilidad de entretener a las personas que han pagado por verla. Y eso, es cumplir con el trabajo.
.gus0
-->

martes, 6 de septiembre de 2011

Era un árbol

Sirvió de fondo varias veces; Una vez para ensayar lo aprendido lentamente en clase de dibujo en aquél salón que olía a lápices de madera, a crayones y tinta embarrada en los dedos del dibujante experto. Ese que estaba lleno de repisas con figuras geométricas que el profesor, con acento español, intentaba guiar a los alumnos que iban siempre por una calificación fácil. Trataba a veces con tanto empeño que no era difícil adivinar su edad. Le decían “El Genovés” aunque no creo que haya sido de ese pueblo finalmente.

Había sido testigo de ese amor, que a escondidas fue creciendo. Fue ante él que la besó por primera vez y creyeron, al menos por un momento, que aquella ilusión duraría mucho tiempo. Como cuando la tomó de la mano, por primera vez. Era como la sensación la humedad del ambiente a través del rompevientos azul.

Utilizó una hoja cuadriculada, de carpeta, cuadro grande. Sirvió porque proporcionaba la cuadrícula imaginaria que, acaso usa el fotógrafo para el encuadre y profundidad necesarios. Era curioso, pues lo había hecho a lápiz, sabía que el carbón del mismo no duraría por siempre. Al calce había puesto la fecha. Se sentía enamorado. 

 Los había observado; A él mirarla por decenas de minutos continuamente mientras se impregnaba de ese olor que mucho tiempo después aún continuaba intoxicándolo y que en algunas ocasiones, como cuando te pica un insecto al rascarlo y saciar la comezón, liberaba ese efecto que hacía querer más y más. Era su humor, en realidad el que causaba ese efecto. A ella, sentir sus manos calientes sobre su piel fría. Permaneció inmóvil cuando ella llorando le dijo que no quería verle más y a la semana siguiente volver a verle a los ojos y decirle que lo quería. 

 Tardó alrededor de 30 minutos en terminar de dibujar; Claro no era bueno dibujando y había tomado demasiado tiempo en los detalles innecesarios como si fuese una fotografía, pero en realidad era a mano alzada con la cuadrícula, de apoyo. Al terminar se lo regaló, como muestra de un sentimiento que hoy puede decirse iluso.

 Alguna vez, pensó en caminar con los pies desnudos sobre el pasto recién cortado, sentir cosquillas en la punta de los dedos, pero sobre todo un poco antes del empeine, así donde el arco comienza a crecer y la piel es fina y suave como ninguna otra en toda la anatomía del pie. Esa que siempre despierta la risa cuando hay tacto ajeno y más profundo es el descanso; Cuando se cierran los ojos al sonido de la noche y la televisión prendida de fondo.

 Recordó que cuando se dibuja a lápiz había de cuidar no tocar en demasía el papel, sino  había que llenar de círculos el dibujo para que, de esta manera, tener un efecto de difuminación. No recordaba que el maestro le hubiera dicho acerca de ello, pero lo hacía con mayor enfado con las áreas que no llevaban tanto color, pero no era necesario rellenar todo.

 Se tomaron tiempo para estar juntos, para llevar a la realidad esa curiosidad de niños. Para aderezar con obscuridad la profundidad de aquellos momentos de intimidad y compañía, que alguna vez los unieron. Quizá se vaciaron varias veces, pero volvían a llenarse de cariño. Se fundieron muchas veces en esos abrazos, que se perdieron. Aquél frío, de las tardes lluviosas, cuando ya nadie lo veía, se hacía menos si se querían.

Con colores, no lo hubiera podido llevar a cabo.
 
Después ya no fueron iguales. 

Ya luego, sólo regresaron un par de veces.

Mejor fotografías. 

Y dejaron los besos atrás.

Luego, ella llevó a alguien más.

No más abrazos.

El árbol, ya no era de ambos. 

.gus0

jueves, 18 de agosto de 2011

Los exiliados

 De pie, bajo ese Sol que quema la piel; Sí cuando la estadía se prolonga lo suficiente pues al menos a este nivel del mar, quema.

 A lo lejos, los rumores de las risas y pláticas ajenas, me transportan a las que fueron alguna vez propias. Los recuerdos se agolpan y de pronto es posible medir la distancia de ellos a través del tiempo transcurrido o bien por el espacio que ahora ocupan en la mente. 

 Esa lejanía entre el tiempo o el espacio, además del hecho de continuar vivo hacen crecer la añoranza. Nosotros, que vivimos fuera de la vieja cotidianidad, llegamos a conocer mejor la añoranza de los efectos presentes, basado en ver las cosas a distancia. Era quizá la imaginación y posterior reconstrucción de hechos lo que simplemente ponía las cosas en perspectiva.

Estos tiempos eran así. Eran acerca de escribir y vivir en la lejanía; Era continuar haciendo lo mismo que antes, pero a la distancia. Muchas veces dicha condición era impuesta, y es entonces cuando cobra aún mayor alejamiento y por ende el desprendimiento de esa, “tu tierra” se hace aún más profunda. Las noticias de los eventos continuaban llegando, como en el pasado los periódicos de lugares lejanos traían las novedades desde otros continentes. O bien a través de cortos proyectados sobre una superficie blanca que completaba la secuencia de imágenes encadenadas, alternando blanco con negro. Éstas noticias algunas veces funestas, otras alegres siempre dolían más por no ser participe de ellas. ¿Cuánta lejanía hay en las noticias contadas por terceros? ¿Cuánta alegría puede despertar un acontecimiento lejano? ¿Cuánta tristeza queda en el relato de un informante frío y escueto?  ¿Sería acaso que extrañaba esa tierra?  


jueves, 4 de agosto de 2011

Lost Acapulco julio de 2011


 Un par de chicas, encaramadas sobre los hombros de dos chicos, simulan una pelea entre ellas, algo que comúnmente se llama cat fight, pues no alcanzan a hacerse daño, hasta que la primera descuelga su mano por el pecho de la segunda dejando a la desnudez pronta y regocijo de los asistentes, incluido el Warpig, baterista de Lost Acapulco.
Otros asistentes, usan máscaras a la mitad del micro Slam, y más allá hay un surfer que es levantado por encima de la cabeza de los asistentes que se mueven de acuerdo a la música de fondo: Surf. En el Vive Latino 2008 hubo uno en silla de ruedas.
Los acordes, van dando más y mejores canciones pero lo mejor es que van trayendo recuerdos. Esta noche parece especial, y se da justo antes de la gira Europa del grupo, quizá a manera de ensayo nos deleitan con muchas rolas viejitas. Clásicos, porque "El Garage de Gina Monster" sonaba en la radio por allá del año 1998 como parte del primer LP del grupo “4”. ¿Qué tal cuando tocan “Mascarita”?


El escenario, inmejorable: Ellos como siempre usan máscaras, excepto el Warpig ya desde hace tiempo la dejó de lado. Están inmersos en un cuadrilátero real de lucha libre, que los eleva al menos un metro y medio del resto de las personas. Si se alocan un poco, se pueden pegar con el techo bajo del Pasagüero.
Así que armados con unas chelas, en mano nos acercamos al escenario. Estamos cerca, pero ellas lo están más. Comienzan a salir las rolas del álbum nuevo: “Los Obligados Racing Team” y yo solo espero una sola. Esta noche solo quiero oír una y ya.  

A la ocasión de esa noche, no puedo decir muchas veces: “Ahora toquen una que sí me sepa”, pues el surf rara vez tiene canciones que usen la voz como instrumento; Aún así tocan "Olvidemos El Romance" (favorita de los caballeros, y de las tres chavas que se acomodaron a un lado), El Garaje y "Caguama".
El calor comienza a subir y el sudor gana terreno en su camino al suelo, y una gorda gota baja por el lado derecho de mi cara –Chingao, es apenas la segunda rola, la tercera chela y ya estoy sudando, va a valer madres – y hay que limpiarla con algo. Benditas mangas largas, para algo me sirvieron hoy.
En algún momento, sucedió algo interesante: Mi visión se tornó monocromática: Gris, porque en sepia no me agrada tanto. Justo cuando se oía "Guerrero Negro". Pude ver nítidamente a "El Santo" manejar su auto, mientras a su lado copiloteando estaba "Blue Demon". Los miraba con la perspectiva de ir en el asiento de atrás y ver pasar en una pantalla al frente el camino grabado previamente, mientras el auto se bamboleaba de un lugar a otro. Quiero pensar que platicaban de la cat fight y las morras que bailaban surf allá lejos en el año 2011. ¡No esperen!, quiero ser yo el que va manejando ese hot-rod, que con su garganta de 8 cilindros, ronronea como gato. Esas imágenes de los luchadores y el surf, forman parte del culto alrededor de ambos.
Las tres cervezas que nos habían entregado en la barra, se iban terminando. Un trago más y se habrían terminado ¿Y los envases?. Ha sido una maravilla poder tomar el sagrado líquido directamente de la botella.
Finalmente aparece esa rola que tanto me gusta de este nuevo álbum y presto más atención a los detalles, aunque ya la he oído muchas veces. No es que el resto de las canciones no me guste, o sean malas; Por el contrario me parece que éste álbum hace que luzcan mejor como músicos y hasta parezca que les gusta tocar. ¿Será acaso que se hacen mejores con el paso del tiempo? ¿Será que son menos atascados? ¿Ya le habrán agarrado el modo a eso de la tocaba? Quizá todo lo anterior. El público lo conformamos chavos de varias generaciones, las morras del cat fight no pasan de los 20 años, mientras que a nosotros, mi carnal el Fer y yo, ni siquiera por error nos piden la credencial de elector. Han logrado traspasar la barrera generacional y ahora han encontrado nuevos adeptos, como los que están detrás de mi que parece que nunca los habían visto en vivo, que ven al güey de enfrente mover la cabeza con las rolitas, viejas y nuevas del repertorio.

Ritmos van y vienen, aceleran se detienen van “Por Un Tubo” – comienza el dolor en el parte trasera del cuello – así como en “Tangatutanga” o qué tal cuando pidieron encender las luces mientras se ejecutaba “Surf Mongol”.

 

Sucede que cuando entonan “Calaveras del Justicio”, puede uno volar o bailar lentamente a compás que dictan las chavas que mueven lentamente su cabello amarrado en forma de coleta con un cintillo y dice: Lost Acapulco.

Lost Acapulco se ha hecho un lugar entre los grupos capitalinos, más representativos de los últimos años. Y esta noche han sacado el repertorio viejo, rolas que casi no habían tocado, al grado dejar una que otra muy famosa sin ejecutar. Más chingón. Han viajado a lugar como Japón; Junto con Café Tacvba son de los grupos mexicanos, cuyas fronteras han rebasado y tocado ante grandes masas como en el Festival Vive Latino.

La noche, luego de que llegan dos cervezas mas, se va terminando. Luego de una hora y veinte minutos, el ambiente finalmente ha alcanzado una humedad y calor que parece, estamos en la playa.

Y ahí es donde la visión monocromática, termina.

Larga vida a Lost Acapulco. Sigan tocando para que haya más surfers, más Slam y más cat fight.

.gus0

viernes, 29 de julio de 2011

Sonrisas

Hay cosas que sólo pasan una vez, y no las olvidas. Ya quiero verte sonreir.

.gus0

jueves, 21 de julio de 2011

Mi idea del tiempo

El tiempo es ese concepto que siempre nos acompaña, pero como no es tangible, regularmente no lo tomamos en cuenta. Para los ingenieros, físicos e incluso los filósofos, está siempre presente. Los primeros y segundos lo consideran la cuarta dimensión; Los terceros lo usaron como el medio de reflexión a través del cuál las ideas o “meditaciones” han llegado a esclarecerse.

Ya que no lo podemos ver o tocar, el tiempo se tiene que medir de manera indirecta; Yo nunca he visto un segundo “volando” o “corriendo”. No aún.

Para lo cuál, he decir que los relojes más precisos del mundo se atrasan, no adelantan, un segundo cada 52 millones de años, y lo definen al contar más de 9 trillones de oscilaciones. Ese es el valor de un segundo.

Mi reloj de pulsera, tiene un movimiento que lo hace funcionar a razón de 21600 bph (beats per hour), es decir a una razón de 3 Hertz. Algo que sucede 3 veces, cada segundo.

El ser humano, vive demasiado, basado en la definición de un segundo, pero no se da cuenta de infinidad de cosas que suceden a su alrededor basada en la misma medida. Puede no ser una medida adecuada, y más ahora en los tiempos en que la tecnología nos muestra un segundo tras otro, pero es la que ha prevalecido a lo largo de la historia.

Mirar un reloj, mientras éste intenta mantener el ritmo y su exactitud, es mirar al pasado, justo en el preciso instante en que se marca como fin el principio del nuevo. Pasado, presente y futuro transcurren en la medida en la cuál somos capaces, primero de sabernos concientes, y luego saber qué significa la nueva indicación, el número, el siguiente, el anterior.

¿Cuántas veces late tu corazón por segundo? Si lo hace dos veces por segundo, seguro estás haciendo ejercicio, o algo te emociona o asusta. Si lo hace a una celeridad mayor, puede ser que tengas un problema cardiaco y eventualmente mueras – alguien me ha llamado la atención y puede ser que esté teniendo un momento bastante agradable de actividad física -.

Cuando niño, la medida del tiempo transcurría entre sucesos o eventos memorables, los cumpleaños, las vacaciones de la escuela, la caricatura favorita, el siguiente examen.

¿Cuántas veces tiene que moverse una cuerda al aire para producir esa nota que tanto te gusta en esa canción?

¿Cuántos cuadros por segundo ha usado el cine desde que dejó de ser mudo?

¿Cuánto dura tu canción favorita?

¿Cuánto tiempo necesita tu mente para olvidar ese momento increíble? ¿Cuánto para olvidar ese otro que fue amargo?

¿Cuántas veces has observado la carátula de ese reloj queriendo salir de trabajar? ¿Cuántas mientras esperas a alguien? ¿Cuántas para que empiece el concierto? ¿Cuántas para saber noticias de esa persona que cuya vida está en manos de otros?

¿Cuánto duraba la negociación de un MODEM V.32? ¿Y uno V.34? ¿Qué tal uno V.90?

¿Cuántos relojes has tenido en tu vida?

¿Cuánto tiempo ha pasado desde tu último cumpleaños?

A veces, no entiendo cómo se disloca el tiempo, cómo se interrumpe, cómo se hace discontinuo; ¿Quién lo echado a andar? ¿Quién lo detendrá?

¿Hasta cuándo estaré consciente del mismo?

.gus0

lunes, 11 de julio de 2011

Palabras rescatadas/Limpio/Música varada

Dado, que no podido consolidar la historia que tengo en mente, a continuación les dejo algo que escribí hace cinco años justamente.

Me parece que en aquél momento me pasaba algo similar, pues son tres textos reunidos en una sola entrada. Aunque el segundo bien pudo haber sido un tweet, en estos días.


Palabras Rescatadas

No sé exactamente como llegué a las palabras que ahora rescataré del archivo viejo, de más de un año, pero helas aquí.

Tampoco puedo precisar el momento en el cuál llegaron a ser tan exactas, pero la fecha me lo recuerda enteramente. Probablemente fueron entregadas, leídas y olvidadas, como yo mismo lo he (había) hecho, pero frescas aún, algunas de ellas, por la cercanía del cuestionamiento preciso de ellas, por ellas.

Te veo... y siento cerca... te he escuchado de nuevo y vuelto a sentir las cosas; Cómo se acelera mi ritmo cardiaco al verte... cuando te tengo cerca.... me gustan tus ojos.... me gusta tu olor... me gusta tocar tu piel... tu cara... acaso me dan miedo tus ojos... tu mirada... (esa que) me desvela...

Es esa forma tuya de ver, de mirar, de reír. Por momentos recuerdo tu mirada y me dice cosas... - Que no te gusta, que no es lo que quieres, que no quieres nada, que te molesta- Por instantes, todo es un enigma

El espacio es reducido, pues éste es viejo; Un momento más. Después de presionar el botón, las puertas se cierran, comienza el movimiento hacia arriba, y los cuerpos se acercan, rápidamente, pues no hay mucho tiempo; Los ojos se cierran, el tiempo parece detenerse, se abren las puertas y se hace la luz, sólo hubo tiempo justo para sentir las cosas y lo único que se desea es que no termine, y los cuerpos se separan al oír el aviso del piso – ting - las miradas no se cruzan, las caras anuncian el encuentro, pues se han llenado las mejillas de sangre agolpada por el esfuerzo del beso fugaz. Sólo hay eso...

Al pie de página debe decir: Para cuando leas esto, habré cambiado... el olvido nunca llegó. Las palabras han quedado estancadas.

Y todo comenzó con un beso, cómo es que terminó así? ( The killers – Mr. Brightside )


De regreso

Arribo al mismo lugar de siempre, y éste se encuentra limpio; Raro. He de reconocerle a la primera mirada, pero es idéntico.


Música

Unas horas hace, que reconocí que tengo mucha música varada, sin moverse; Hay muchos discos que no he oído nunca (eso sigue vigente), y sin embargo por ahí están todos para ser escuchados.

Espero encontrar el tiempo para que, los nuevos y más excitantes permitan al resto, acaso más viejos, poder seguir frescos en la memoria.

PD. Estoy escuchando ( Pearl Jam - Pearl Jam) mientras escribo.

.gus0

miércoles, 29 de junio de 2011

Interpol (at) Palacio de los Deportes


El boleto decía MARTES 28-JUN-2011 20:30H

Como en muchas ocasiones, al menos en este país, la impuntualidad ha dado sus frutos, algunos de ellos malos y los otros variados. El evento comenzó mucho antes, pues había un par de grupos antes que amenizarían la velada, de esta noche lluviosa.

Una cerveza tamaño familiar justo a la entrada del recinto, y encontrar a conocidos y platicar un poco sobre lo que viene siempre se agradece.

Para muchos, su mejor álbum de estudio es el Antics, a mi en lo particular me sigue llenando de emociones su primer LP Turn On The Bright Lights, que el siguiente año cumple una década. Tienen otros dos LP, Our Love To Admire e Interpol, este último por el cuál algunos han dicho que murieron como grupo en el tercero.

Así pues, a las 21:40 de la noche sale Interpol a escena. Su escenario hasta aparenta ser mucho más grande de lo que realmente es por la sobriedad del grupo. Pocos recuerdan pero en sus orígenes, eran un grupo de Indie, esa música que bien era muy alegre o muy oscura; Creo que ellos se quedaron casi siempre en lo segundo.

Inician con Success, luego de que Paul dijera – Gracias, buenas noches – La canción tiene una muy buena entrada y baja al final lo que preparó el humor para Say Hello To The Angels, una gran canción de su primer álbum, querida por muchos; De nuevo Paul se dijere hacia nosotros – Gracias -.

Luego de un respiro inicia Narc, y sus notas arriba, abajo han funcionado bien; Casi no se nota el cambio de bajista, quizá porque se trata de uno bueno. Es fácil perderse entre la multitud, que se arremolina hacia el escenario, pero minutos más tarde, es tal la quietud que moverte resulta incómodo. Habrá que buscar un espacio más amplio.

Hands Away, nos regresa al inicio de todo, se oyen menos coros que en la anterior, evidentemente. Esta canción no la tocaron en su ejecución del Corona Capital, quizá por tiempo. A continuación viene Barricade y comienzan los brincos, incluso de aquellos que hasta ese momento no había dicho ni una sola palabra. Presiento que esos son los acompañantes que siempre debe uno tener. Me parece que es una canción rescatable de este nuevo álbum. Luego brincan rápidamente Rest My Chemistry; es como bajarse de un vehículo en movimiento.

En la pausa vuelve el monólogo de Paul con el público – Gracias por estar aquí; En México son los mejores fans del mundo – Sí bueno eso ya lo han dicho muchas bandas. Y fue aquí cuando algo se perdió.

Con The New, caimos en un hueco negro. Los fans, claro estaban clavados en oír esas canciones, pues rara vez se ejecutan dejaban abierta la posibilidad de tener un setlist grande y muy nutrido. De nuevo – Gracias – al final de la canción. Se empezó a volver monótono.

Y ahora vuelve el cambio de ritmo del concierto y suena C’Mere; Poco puedo decir de esa canción. A mí, como a muchos les trae recuerdos, que en su mayoría fueron cantados al oído en esas tardes, cuando dormíamos juntos. Le sigue Lights, que le cambia de nuevo el ritmo al concierto.

Haces tiempo para una pausa, podrías ir al baño incluso. A tu alrededor hay personas que están perplejas. Parece que estas cuatro personas han capturado su completa atención, quizá sea el juego de luces que contrasta con los más nuevos y novedosos escenarios de otros artistas, pero de nuevo ellos son diferentes; Intentan ser obscuros. Al buscar un cigarro por los alrededores, el mismo es negado. Mejor ya no lo intento.

Los cambios de ritmo han ocultado el hecho de no tomar tiempo ni para tomar agua, parece que llevan prisa por completar las canciones.

Leif Erikson, llena de alegría el corazón de dos chavas que están paradas frente a mi, quizá sea por que les recuerda la serie de televisión donde la usaron mucho tiempo, o talvez porque fue su primer álbum hace unos 9 años.

Summer Well, otra que tocaron en el Corona Capital pero ahora suena diferente. Las sospechas aumentan hacia la incertidumbre. – Bueno ahora les cuento el (es) Brandon Curtis – dice Paul presentando a integrante de The Secret Machines que ha llegado recién al grupo.

NYC, les vuelve a funcionar de maravilla, pero algo atropellada; Acaso será la cerveza que, ya siendo la segunda de la noche, en su tamaño familiar ha comenzado a tener sus efectos de relajamiento y baja atención hacia los detalles finos de las canciones. No tengo la certeza.

The Heinrich Maneuver, comienza y termina tan bien como inicia ¿Cómo van las cosas con la costa oeste?. Bien parece que el corazón sí puede, eventualmente columpiarse. – Este chico guapo en el bajo es Dave – Así, Paul hace más presentaciones. Memory Servers, confirma que vienen a tocar más del nuevo álbum que de los demás pues, se alarga la lista de sus canciones.

Al oír los primeros acordes de Slow Hands, se me ocurre comprar una chela; Demonios un par de minutos antes y no hubiera tenido que malabarear con ella un poco a fin de que no se tirara. ¿Puedes ver lo que le has hecho a mi corazón y alma?

Se viene el Encore. Ellos, a pesar de la simpleza de su escenario hacen un poco más que sus contemporáneos que por momentos los hace ver bien. Ese es un elemento que los ha mantenido vigentes a los largo de estos 14 años. Un sorbo más de cerveza y a tratar de recordar todos los nombres de las canciones. Hay humo por todos lados. No han vendido la parte de arriba del Palacio de los Deportes y acaso por ello se escucha bien. Pero no hay que demeritar al ingeniero de sonido que ajusto a la mitad de la segunda canción y quedo listo.

Take You On A Cruice, hace la delicia de más uno de los asistentes. Caray, es una buena canción. Sin duda. Viene de ese álbum que tan obscuro en su ejecución lo hace tan disfrutable. Han envejecido tan bien, que hoy se lo pueden dar a alguien que jamás los ha escuchado y le parecerá bueno. Se agradece a los teloneros.
Y viene un clásico, conocido por todos pero mejor recordado por su video y quizá la primera canción, con la que se acercaron. Evil es una gran canción. Sale casi pegada Not Even Jail, y mis sospechas crecen. Estos muchachos van a tocar lo que no tocaron en el Corona Capital, evitaran los clichés y terminarán esto abruptamente.

Nuevo Encore, te acomodas, algunos salen disparados; Otros lo habían hecho durante el primero. ¿No saben que el concierto se acaba hasta que se encienden las luces?.

Aparecen finalmente para dos canciones más Specialist y Obstacle 1. La primera es una canción que no habían tocado nunca en el país, por varias razones y la segunda es un clásico oculto entre canciones de mucho mayor aceptación. – Estoy todo sudado. Fue un honor, hasta la próxima - ¿Ya? ¿Es todo? CHALE.

¿Dónde quedo esa bonita secuencia de canciones que hicieron el en Corona Capital? ¿Por qué dejaron fuera PDA, Untitled o No I In Threesome? No las tocaron porque lo hicieron en Octubre. Pues no mamen.

Me quedé esperando y no pasó. No sé, quizá me haya vuelto exigente o esperaba más de ellos. Al llegar y ver a los jóvenes y luego de terminado el concierto me vino a la mente una frase de Trainspotting; Cuando Diane le dice  a Mark mientras están acostados en la cama:

DIANE: You're not getting any younger, Mark. The world is changing, music is changing, even drugs are changing. You can't stay in here all day dreaming about heroin and Ziggy Pop.
RENTON: It's Iggy Pop.
DIANE: Whatever. I mean, the guy's dead anyway.
RENTON: Iggy Pop is not dead. He toured last year. Tommy went to see him.

You’re not getting any younger, Mark.

No es que se hayan muerto, quizá solo sea un bache. el tiempo lo dirá.

Buenas noches, buenas días, buenas tardes.

.gus0